ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  391 Palabras (2 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 2

Indice

1. Introducción.

2. La psicología social en el Marketing.

3. Individuo y sociedad.

4. Interacción social

5. Cooperación y Competencia.

6. Actitudes: composición, adquisición y modificación.

7. Clasificación

8. Situación de la muchedumbre en el estado psicológico.

9. Vectores de evaluación de la interacción social.

10. ¿Para vender y/o llegar con un producto? ¿Cómo hacerlo a través del grupo o del individuo?

11. ¿A que se llama poder Social?

1. Introducción.

La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta

humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base

del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos

factores fundamentales: a) el interés en el individuo como participante social y b) la importancia que le

atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social.

Sobre la base del proceso de influencia social de fenómenos tales como la conformidad, el liderazgo, el

prejuicio, la moral colectiva y el conflicto intergrupal.

La psicología Social presenta cuatro aspectos fundamentales.

Un conjunto de fenómenos de interés.

Un cuerpo de teoría

Hallazgos acumulados

Un conjunto de métodos de investigación.

2. La psicología social en el Marketing.

El marketing puede utilizar un marco socio psicológico de análisis dentro de su propio campo o como

instrumento interdisciplinario lo que permite un conocimiento más amplio sobre el comportamiento del

consumidor, la dinámica de los grupos e interacción social favorecer su aporte a la generación de

nuevas alternativas y en el progreso empresarial; para conocer la orientación de efectos de una

campaña publicitaria; para la ejecución de análisis de mercado, de productos y servicios.

3. Individuo y sociedad.

Sociedad y Cultura.

Todos nacemos en una sociedad humana organizada, un medio social. En el proceso de crecimiento

dentro de este ambiente aprendemos a adoptar los usos y costumbres de otros individuos. El contenido

de este proceso varía enormemente según las personas y las circunstancias con las que establecemos

contacto.

Los otros individuos con quienes mantenemos contacto son parte de una sociedad; su cultura,

representada en las pautas de vida que aplican, consiste en las practicas y las instituciones vigentes,

transmitidas de generación en generación. En nuestra sociedad el lenguaje, la familia monógama, la

propiedad privada representan pautas culturales ilustrativas.

La cultura representa un contexto de experiencia. Para ampliar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com