ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 3

TETRAMESTRE: VERANO’ 2012

CONTROL DE LECTURA # 1.1

MES

SEM

DIA

Material a Revisar

Fecha Inicio

Fecha Cierre

MAYO

1 y 2

10, 15 y 17 (J)

Ibáñez G., Tomás (2004). El cómo y el porqué de la psicología social. En: T. Ibáñez G. (coord.) (2004). Introducción a la psicología social. (pp. 53-90) Barcelona: Editorial UOC. Pp. 53-91

9

17 (J)

VALOR EN PUNTOS DE ESTA TAREA: 12 PUNTOS SOBRE LA CALIFICACIÓN DEL PRIMER PARCIAL

TERMINOS CLAVE

Ψ Psicología Social

Ψ Psicología Social Psicológica (PSP)

Ψ Psicología Social Sociológica (PSS)

Ψ Objetivo Positivista

Ψ Determinismos Sociales

Ψ Dimensión Social

Ψ Lenguaje

Ψ Instinto Gregario

Ψ Instinto de Imitación

Ψ Instinto Agresivo

Ψ Instinto Altruista

Ψ Imitación

Ψ Sugestión

Ψ Psicología Social Convencional (PSC)

Ψ Interacción Simbólica

Ψ Socio conductismo

IDEAS PRINCIPALES

- La Psicología social es una disciplina que estudia como los fenómenos psicológicos están determinados y conformados por procesos sociales y culturales

- Tres temáticas que determinan en buena medida la historia de la disciplina: la definición que se hace tanto de lo social como de lo psicológico, la conceptualización que se proporciona de su relación y la propuesta metodológica que se realiza para el estudio de esta relación

- Persona y sociedad de constituyen mutuamente, sin que se pueda entender la una sin la otra

- El papel de la estructura socioeconómica es determinante en el ser y actuar de las personas

- Dimensión social – “yo soy yo y mis circunstancias”

- El ser humano es un ser social que necesita la presencia y las aportaciones de los otros para poder desarrollarse satisfactoriamente

- Las sociedades presentan una dimensión histórica ineludible: se constituyen, evolucionan, y cambian en el transcurso de la historia

- La sociedad es un producto puramente humano que resulta de la actividad desarrollada de los individuos

- Los instintos sociales que empujan al individuo a desarrollarse como ser social, buscando el contacto con sus congéneres y aprendiendo las pautas del comportamiento social

- Mediante la sugestión se pretende explicar la manera como las personas se amoldan al contexto social y acaban reproduciendo sus características sometiéndose a las indicaciones y a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com