ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 3

Campo de la Psicología Social:

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otros.

El campo de esta disciplina abarca los procesos de interacción entre los individuos, entre el individuo y los grupos y entre grupos diferentes.

En la mayor parte de estos casos, estas tres clases de interacción se manifiestan simultáneamente, sus efectos se entrecruzan, se conjugan o se oponen, en una serie de amplios y complejos problemas.

Cultura:

Cultura es el modo de vida de un grupo social; la parte del ambiente de un grupo hecha totalmente por el hombre con inclusión de todos los productos materiales e inmateriales de la vida grupal y que se transmiten de generación en generación.

La cultura se encuentra determinada por el conjunto de experiencias y valores que ésta acumula a lo largo de su existencia, lo cual determina su forma de sentir, pensar y actuar.

Por ultimo podemos decir que la cultura es la parte del ambiente hecha por el hombre y que para que exista necesitamos del lenguaje, es decir sistema de sonidos significativos para otros.

Aculturación:

Es un fenómeno social que se produce cuando un pueblo adopta y asimila una cultura, ya sea su aspecto material o espiritual.

Etnocentrismo:

El etnocentrismo es la actitud basada en la realidad o en ideologías, por la que los miembros de un grupo tienden a sobreponerse a otra entidad cultural. Si bien el fenómeno asume diversas formas, el rasgo comun sigue siendo el hecho de que cada grupo se siente como ideal humano y todo lo que no se ajusta en algún aspecto a ese ideal es aberrante y se lo discrimina.

Xenofobia:

La xenofobia alude al temor a lo desconocido, pero en este caso tenemos que hablar de rechazo, como consecuencia del miedo, a personas, ideas o cosas que provienen de otro país, ya que cada uno tiene su propia cultura.

Aplicación de los conceptos desarrollados anteriormente.

Dentro de una escuela periférica se encuentra un grado que tiene como particularidad una comunidad multicultural, es decir que no hay una cultura definida, sino que se encuentra habitada por alumnos extranjeros, de culturas diferentes que trae como consecuencia el racismo, la violencia, los prejuicios y hasta agresiones verbales.

La docente al observar y percibir un comportamiento xenofóbico y etnocéntrico, decide ,por un momento, dejar de lado la escolarización con el fin de resolver los problemas de integración grupal. Los alumnos tendrán que aprender a convivir entre ellos con sus diferencias sociales y culturales y así obtener una clase armoniosa y productiva.

Ella decide realizar una actividad en el patio de la escuela, hace un circulo grande para que todos los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com