ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  22 de Mayo de 2012  •  1.680 Palabras (7 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 7

trabajo comunitario

elaborado por:

olga lucia muñoz

entregado a:

universidad santo tomas

tabla de contenido.

introduccion....................................................................................................................................................

objetivos..............................................................................................................................................................

preguntas..............................................................................................................................................................

respuestas.......................................................................................................................................................

conclusiones................................................................................................................................................

introduccion

con la elaboracion de este trabajo logramos dar a conocer una vez mas la importancia que abarca nuestra comunidad en nuestro entorno, ademas conocerla mas a fondo es parte y tarea de cada uno de nosotros y con la presentacion de este trabajo logramos asber mucho mas de ella a continuacion hagamonos participes de ello.

objetivos

objetivos generales.

• analizar e identificar la importancia del desarrollo de un trabajo comunitario en una comunidad.

objetivos especificos.

• interpretar com se llego para llegar a realizar un trabajo comunitario.

• analizar la importancia que abarca el desarrollo de la misma.

• analizar y compara el antes y despues de la comunidad despues de la intervencion.

preguntas.

1. Elabore un informe de como se llego a esta parte del desarrollo comunitario en la

comunidad escogida por usted y donde realizo trabajo comunitario introducción

y diagnostico, es decir mencionar como fue que armo el Plan de acción para su

transformación, como planificaron, evaluaron y condujeron su transformación

para llegar a cumplir sus metas.

2. Mencione las características del desarrollo de la comunidad trabajada.

3. Haga un resumen de las etapas del desarrollo de la Comunidad.

4. Presente el plan de acción que resulto de este desarrollo.

5. Conclusiones y recomendaciones

respuestas.

1. Elabore un informe de como se llego a esta parte del desarrollo comunitario en la comunidad escogida por usted y donde realizo trabajo comunitario introducción y diagnostico, es decir mencionar como fue que armo el Plan de acción para su transformación, como planificaron, evaluaron y condujeron su transformación para llegar a cumplir sus metas.

como ya sabemos todo trabajo oproyecto sea comunitario, educativo o de otra indole debe seguir unos pasos o criterios para la ejecucion de un trabajo como tal, en primer lugar realice untrabajo con niños por que coooom asbemso estamos en el mes de los niños aprovechamos eso para integrar a la comunidad mediante los niños

Para eso hay que CONOCER NUESTRA COMUNIDAD Y SUS PROBLEMAS.

“Forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad”

Una buena guía para realizar un autodiagnóstico comunitario es pensar Cómo vivimos, qué hacemos, qué tenemos, qué nos falta.

ANALICEMOS ESTOS ASPECTOS

A) INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: Qué servicios (agua, luz, gas, vereda) hay en la comunidad, cuáles faltan, cuáles hay que mejorar..

B) ASPECTOS ECONOMICOS: Cuáles son las formas de subsistencia, los distintos tipos de trabajo, si hay desocupados, las fuentes de trabajo que existe en la comunidad.

C) ASPECTO SOCIAL: Cómo son nuestras familias, los niños, los jóvenes, estado de escolaridad y salud, como son sus formas de esparcimiento…

¿ qué problemas sociales son los más graves?

D) ASPECTO INSTITUCIONAL: Qué instituciones trabajan en la comunidad, qué hacen, qué necesidades atienden.

¿Son públicas o privadas?

También hablemos de las organizaciones de base, cómo trabajan, qué problemas tienen…

Después hay que IDENTIFICAR PROBLEMAS

No se trata sólo de conocer los problemas o necesidades de nuestras comunidades, también es necesario hablar de las CAUSAS de esos problemas, dónde tienen su origen, en qué situación se presentan.

¡POR LO TANTO, ADEMAS DE PREGUNTARNOS CUAL ES EL PROBLEMA, HAY QUE PREGUNTARSE CUALES SON LAS CAUSAS!

La tercera actividad del Diagnóstico se llama “priorización de problemas”

ELEGIMOS LOS PROBLEMAS PRINCIPALES

¿Cómo se hace?

Elegir los problemas significa “tomar decisiones” es decir, elegir una opción. Esto se podría resolver por votación, y !!que gane la mayoría!!. Pero ¿ qué pasa con los que votaron por otra cosa? ¿cómo se sienten? ¿estamos respetándolos? Debemos escuchar su forma de pensar, aunque sea distinta a la mayoría, para definir cuáles son los problemas principales de su comunidad.

• Hay que priorizar

¿Qué significa esto?

• Teniendo en cuenta los recursos que tenemos en la comunidad, las necesidades, a quiénes daríamos solución: elegimos el más importante y luego el más urgente.

Para elegir un problema, nos tenemos que hacer las siguientes preguntas

¿A cuántos vecinos beneficia la solución de este problema?

¿ Cuál está más a nuestro alcance para resolver actualmente?

¿de qué manera podemos resolver los demás problemas en el futuro?

¿Si nos faltan recurso, podremos conseguirlos?

n ¿Por donde convendría empezar primero?

n ¿Que se puede postergar y qué es urgente?

n ¿Cuál generaría más trabajo comunitario, participación?

De esta forma se elige el problema al cual se tratará de dar solución mediante el proyecto.

Pero, de qué forma vamos a solucionar nuestro problema?

PENSANDO ALTERNATIVAS DE ACCION

• Existen muchas posibilidades: hay distintos caminos para llegar a una solución.

Cada solución tiene VENTAJAS Y DESVENTAJAS

¿Cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com