ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  309 Palabras (2 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 2

Cuáles son las causas del problema?

El transporte Público cada día se evidencia más Congestión en las principales vías, por el aumento de automóviles en circulación en las principales ciudades de Colombia, el desorden en la movilidad, los problemas en la infraestructura del paso vehicular como calles en mal estado, las losas o pavimento en detrimento en la destrucción parcial o leve de las calles que ocasiona que la velocidad disminuya en la circulación, vías sin terminar su proceso de mejoramiento y la falta de gestión en el carácter institucional en la planeación urbana de las principales ciudades.

¿Por qué se evidencia o existe el problema?

Se evidencia por el caso que se vive a diario, en los congestionamiento en horas donde hay mayor circulación de usuarios, el desorden en la circulación y transporte de personas que utilizan los Sistemas Integrados de Transporte, como en Bogotá con el “Transmilenio”, Cali el "MIO", Cartagena "Transcaribe", entre otros en Colombia, que causan aglomeraciones en los distintos puntos de estacionamiento de la ciudad, que terminan por ocasionar el inconformismo de los usuarios, sumándose el transporte privado lo cual aumenta la congestión, la accidentalidad en las vías, y la falta de la cultura ciudadana en el buen uso y mantenimiento del transporte público que usa a diario.

¿Qué efectos tiene el problema?

Ocasionan daños tanto ambientales, sociales, y Económicos por el mayor consumo energético y de combustibles que ocasionan cambios ambientales por las emisiones de gases, que son responsabilidad del transporte, accidentalidad diaria generando retrasos y congestiones, en las grandes ciudades, incidiendo en el comportamiento del usuario o transeúnte de a pie en la manifestación de comportamientos agresivos hacia el servicio público en su daño, ocasionando una inversión en el mantenimiento de articulado y buses, señales de tránsito y demás.

Pelegrín A y Garcés de los Fayos EJ (2008). Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com