ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  3.661 Palabras (15 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

En Nicaragua la depresión es una de las causas mas comunes de muerte ya que quien la padece por lo menos intenta suicidarse y en otros casos lo logran, además que esta comprobado que muchas de las enfermedades son psicosomáticas y esto lleva a que las personas no se interesen por su salud física y mental. En el presente trabajo se expondrá el caso de una joven de 24 años que padece este trastorno.

En el proceso Psicodiagnostico se le aplico una entrevista clínica a la joven, examen mental, el test 16 PF y el test proyectivo casa, árbol, persona, a continuación se correlaciono toda la información recabada hasta llegar al diagnostico trastorno depresivo mayor, también encontraran el diseño de un plan terapéutico para llevar con esta joven.

Resumen de Historia clínica y examen mental

Paciente de nombre M.J.O.P femenina, de 24 años, casada, sin hijos, hija única, desempleada, religión católica, universitaria, acude a consulta psicológica, con apariencia física arreglada, cabello húmedo sujeto con una cola, actitud ante el entrevistador cooperadora, asiste solo a la consulta, mirada triste, ubicada en tiempo y espacio.

La paciente relata que se despierta con frecuencia por las noches desde hace tres semanas atrás, llanto fácil, no le da mucha hambre, se siente inútil, la comunicación con su esposo se a perdido ya que ella no tiene confianza con él, he pensado en que es mejor estar muerta, dice sentir sentimientos de desesperanza, se siente una mujer insegura, cree que sus sueños se destruyeron, que no es digna del amor de su esposo ni del de sus padres por las noches le dan ganas de salir corriendo de su casa por que el solo hecho de saber que llega la noche y no dormirá bien la aterra y ella no quiere causarle problemas al marido, últimamente ha sentido la necesidad de estar sola, desconectándose del mundo exterior; comenta que en Marzo del 2011se caso luego se traslado a la ciudad de Sebaco, había planeado ese matrimonio y durante tres años de noviazgo trabajaron para hacer su casa y casarse. En Mayo renuncio a su trabajo por que el marido se lo exigió quedando en el desempleo, expresa que en junio del 2011 intento quitársela vida cortándose los pulsos, estando hospitalizada dos días en lo que la remitieron al psiquiatra pero no asistió; en la época de navidad estuvo relativamente estable y que en otros momentos se a sentido estable relativamente cuando visita a sus padres, expresa que su relación de pareja con su esposo es siempre amoroso, cariñoso, atento, pero que ella le oculta lo que esta sucediendo con ella misma, comenta que en las relaciones sexuales se acoplan bien, en las discusiones él es el mediador, señala que sus expectativas del matrimonio eran llevar una vida sin tantas restricciones ni dependencias económicas por parte del marido ya que ella trabajaba, y no es que esperara completa libertad pero era que ella esperaba una relación de igualdad y equidad, con la familia llevaba una relación afectiva donde la mamá era poco comunicativa y con el papá tiene mas confianza, pero dice que los extraña y que esta segura que si los tuviese cerca la pena seria menos, ella acepta que el cambio de domicilio le a afectado por que ella vivía con sus Padres en una comunidad de Sn Isidro y cuando se caso con su actual esposo se fue a vivir con él a Sébaco.

Durante la entrevista clínica esta joven se mostro muy cooperativa y contestaba a todo lo que se le preguntaba y tenia un lenguaje muy fluido, sin embargo en algún momento llego a contradecirse en brindar información sobre su relación de pareja, por lo que surgieron algunas dudas, esto dio paso a una profunda investigación que se corroboro con el mismo relato de la joven ya que según refiere su esposo es muy cariñoso, amable, amoroso y atento, pero también revela que la manipula pidiéndole de una manera muy cariñosa que haga lo que le pide sin tomar en cuenta lo que ella quiere o necesita. Asegura que desde que se casaron empezaron los chantajes, las prohibiciones con palabras suaves. Primero el trabajo: él le dijo “con el salario de el podrían cubrir los gastos de la casa y la universidad de ella,” luego le ponía cualquier pretexto para que ella no visitara la familia como: “tenia planeado ir a Estelí contigo ese día deja la visita de tus Padres para otro día”, y con las pocas amistades que lograba hacer en esa nueva ciudad era igual.

La joven asegura que aunque sigue asistiendo a clases ya no esta tan motivada como antes y que ve la universidad no como una oportunidad para mejorar, si no que la ve como la única forma de recreación, por que cuando sale con su pareja no lo hace con gusto, su rendimiento académico es muy bajo; con un 67 % de promedio.

Durante su niñez y adolescencia no ha sufrido problemas psiquiátricos, el único problema que ha sufrido es el actual, nunca ha estado hospitalizada, no existen antecedentes psiquiátricos familiares,

Pruebas aplicadas

En este caso las pruebas a aplicarse fueron el H.T.P y 16 PF de Cattell.

H.T.P: Este es un test proyectivo, su base teórica es la teoría psicoanalítica y este consiste en que el consultante dibuje una casa, un árbol y una persona, luego responde un cuestionario para cada uno de los dibujos, es un instrumento utilizado en la psicología clínica con el objetivo de que el consultante proyecte en este sus emociones y sus sentimientos hacia su medio.

Dieciséis factores de la personalidad (16 PF): Es un instrumento de valoración objetivo, elaborado mediante investigación psicológica, con el fin de ofrecer, en el menor tiempo posible, una visión muy completa de la personalidad.

El 16 PF se diseñó para ser aplicado a sujetos de dieciséis años en adelante, consiste en responder cuestionario de 187 Ítem.

Resultado e interpretación de las pruebas

Resultados del test Casa, Árbol, Persona (H.T.P.)

Análisis cualitativo:

Al realizar la prueba del H.T.P el día 22 de Marzo la paciente tenia una actitud cooperadora, durante la realización de los dibujos la joven se mostro muy concentrada, hacia comentario como: “Te estoy dibujando mi casa” “a este árbol lo adornare con estas flores” y “al parecer estoy dibujando a mi esposo”.

Este test se aplico con el objetivo de identificar conflictos que la joven no se ha atrevido a hablar. En citas anteriores la paciente a mencionado que la relación con su esposo esta bien pero al realizar el interrogatorio de los dibujos queda claro que intenta negarse el aislamiento que a sido sometida por el esposo.

E n los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com