ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  15 de Junio de 2013  •  971 Palabras (4 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 4

DOCUMENTO ANALITICO

EL HOMO CONSUMUS Y EL HOMO RESPONSABILUS

Debe educarse a los individuos no sólo para que respeten la naturaleza, sino también para que, si es preciso, superen el nivel de desconocimiento poco acorde con posiciones racionales frente a cualquier problema.

Es preciso, además que se realicen intensas campañas de concienciación pública sobre la necesidad de tomar medidas colectivas e individuales que contribuyan a paliar el problema del medio ambiente (reciclajes, consumo, de agua, contaminación etc.) Los proyectos conservacionistas serán un fracaso si no hay un cambio de actitud global de la población.

Los problemas del medio ambiente (distribución del agua, explotación de recursos económicos, etc.) están acentuando e incluso precipitando muchos de los conflictos mundiales que desembocan en enfrentamientos bélicos. En la actualidad, muchos dirigentes políticos reconocen la dependencia que existe entre seguridad real y seguridad ambiental, por lo que parece oportuna una colaboración internacional a fin de realizar un esfuerzo para resolver los grandes problemas ambientales y así alcanzar una paz mundial estable y justa.

Nuestro planeta necesita ayuda urgentemente. La tierra poco a poco está agotando todos sus recursos ya que la manera absurda como el hombre la utiliza es intolerable. Desde la existencia del primer ser humano sobre la tierra, este ha contribuido a destruirla, siempre se ha tratado a la tierra y sus recursos como una manera fácil de vivir, y no velar por su sostenimiento. Como nunca se tuvo en cuenta que algún día esta empezaría a agotar sus favores y seguiría muriéndose, ahora estamos tratando de buscar posibles soluciones para contribuir a su recuperación, contrarrestar la amenaza de nuestro presente y futuro.

Debemos fomentar la protección y valorización de nuestro patrimonio ambiental y cultural, sobre las posibilidades que aun existen para asegurar una calidad de vida de nuestra población; asegurar nuestra salud, nuestro alimento, nuestra vivienda, etc., protegiendo obviamente la biodiversidad de los ecosistemas, y teniendo en cuenta también, contribuir a contrarrestar el problema mundial del cambio climático.

Aunar esfuerzos, tarea imprescindible pero que necesita mucha responsabilidad ya que la creciente preocupación por el medio ambiente ha generado la creación de asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección, dando como resultado la firma de algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin de proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.

No hay que olvidar que la ética surge de nuestra preocupación por las consecuencias de nuestras acciones sobre los demás dentro de un marco intercultural (ya que la educación, dese ser, por definición, intercultural) donde las propias culturas deben ser vistas como redes de conversaciones, por lo que el ser cultural implica en vivir en tal red de conversaciones (Maturana 1994) Pues bien, esas redes, precisamente por su naturaleza social, están impregnadas de valores que deberán ser configurados intersubjetivamente y aceptados de manera universal por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com