ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Criminal. Al hacernos consciente de que existen causas biológicas, psicológicas y sociales


Enviado por   •  14 de Agosto de 2017  •  Ensayo  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Al hacernos consciente de que existen causas biológicas, psicológicas y sociales, de la delincuencia, la psicología como ciencia de estudio de la conducta, tiene un gran peso dentro de sus aportaciones a este complejo tema, entre sus distintas ramas de estudio, la psicología criminal, tiene como objetivos el estudio de las causas y factores que originan que una persona tenga una comportamiento criminal o predisposición al mismo, esto desde el estudio de su personalidad, este ensayo tiene como objetivo analizar está interesante ciencia.

Desarrollo

En este contexto, como anteriormente mencionamos, se puede afirmar que el delito al ser un proceso multifactorial tiene múltiples causas, dentro de las causas están el abandono, familia disfuncional o donde se fomenta antivalores y delincuencia, maltrato especialmente en la infancia, pérdida de valores éticos y morales en la sociedad, desempleo, crisis económica, falta de vivienda digna, poca o nula educación, desnutrición, alcoholismo y drogadicción, trastorno psiquiátricos, entre otros. Al preguntarnos como nos ayuda la ¿psicología criminal en la prevención del delito?, nos podemos percatar que el delincuente es un sujeto real y concreto que tiene una personalidad propia, ¿pero que generó que este eligiera la delincuencia?, precisamente este es una de las interrogantes que nos ayuda a comprender está pregunta, la personalidad del delincuente al igual puede tener distintas causas, pero al realizar el análisis psicológico podemos darnos cuenta de donde provienen la creación de cierto esquemas delictivos, como lo son sus creencias irracionales, estrategias de afrontamiento, su clima emocional, conducta antisocial, entre otras características de sus personalidad, que ayudan a entender su personalidad, con este valioso conocimiento es una de las formas como la psicología criminal contribuye a la prevención de la delincuencia, esto a través de métodos científicos como el psicodiagnóstico, tratamientos aplicados previa valoración de planes de intervención y  en general métodos para la resocialización del individuo.

Así mismo dentro de los diferentes tipos de prevención considerados como “estrategias de prevención más allá de la pena”, siendo de índole situacional ambiental, social y comunitario, la psicología criminal actúa desde el campo puramente social, lo cual le permite de igual manera contribuir aportando, teorías de factores que predisponen a los individuos a la criminalidad, por lo anterior es importante que las familias, comunidad y en general sociedad, fomenten circunstancias en la que los individuos que la componen tengan elementos que les otorgen resiliencia ante la asimilación o adquisición de conductas delictivas.

Es conveniente mencionar que la psicología criminal, toca una punto importante en la columna vertebral de la prevención delictiva, me refiero a la resocialización del individuo, sin duda un enfoque muchas veces olvidado socialmente, pero que genera enorme costos sociales y al no haber estrategias funcionales del mismo, no impacta en sus objetivos, al existir están deficiencias, la sociedad paga un alto costo, pero con la ayuda del análisis psicológico criminal, se logrará avances en este tema, que en combinación con otros enfoques lograran la disminución del fenómeno delictivo, como son el fomento de valores que busquen el crecimiento del ser y eviten la tendencia a definir la valoración personal de acuerdo a lo material.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com