ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología clínica


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es la psicología clínica?

“El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica para entender, predecir

y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad; también promueve la adaptación

humana, el ajuste y el desarrollo personal. La psicología clínica está enfocada en los

aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y del

comportamiento humano que funcionan a través de la existencia en las diferentes

culturas, y en todos los niveles socio-económicos.1

La psicología clínica pretende ser un “todo” que abarque en rango y totalidad la conducta

humana. Es llamativa para las personas que buscan una profesión altruista y cuyas metas

son aliviar el dolor y mejorar la condición humana.

La psicología clínica se puede definir como una rama de la psicología que investiga y

aplica los principios de la psicología a la situación única y exclusiva del paciente, para

reducir sus tensiones y ayudarlo a funcionar en forma eficaz y con mayor sentido

(Goldenberg, 1973). La psicología clínica se preocupa por entender y mejorar la conducta

humana […] Su aspecto clínico cosiste en mejorar la situación de las personas que se

encuentran en problemas, utilizando para ello los conocimientos y las técnicas más

avanzadas, procurando al mismo tiempo, mediante la investigación, mejorar las técnicas y

ampliar los conocimientos para lograr mayor eficiencia en el futuro (Korchin, 1976).

La psicología clínica a diferencia de otras ramas estudia podríamos decir

“exclusivamente” la conducta humana, pero no sólo buscando información como otras

ramas sino que constantemente se encuentra tratando de aplicar lo que ha encontrado

como resultado de investigación. Pero cómo anteriormente se ha visto la psicología clínica

es sumamente individualista, dónde principalmente el psicólogo clínico requiere recoger la

información de la persona que esta observando, para analizarla y confirmar las

conclusiones a las que ha llegado, ayudando con esta investigación a la persona que

puede o no (depende del diagnostico) tener un problema psicológico. Y por si aun no

fuese clara la diferencia entre ésta y otras ramas de la psicología dado que sus métodos

son también ocupados en otras ramas, cabe llamar a la memora que hablamos de

psicología clínica; y “clínico”, viene del griego y significa “ el que visita al que guarda

cama”

Los aspectos biológicos de la conducta han asumido un rol mucho más prominente en la

psicología clínica. Es raro encontrar en estos días a un psicólogo clínico que no refiera a

una gran parte de estos pacientes a los médicos o psiquiatras para su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com