ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología cognitivo conductual . Análisis y Datos de la película la naranja mecánica


Enviado por   •  29 de Agosto de 2018  •  Apuntes  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 4

Nicolás Perilla Galindo

Psicología cognitivo conductual

Análisis y Datos de la película

La naranja mecánica, es una película de ciencia ficción filmada y creada por Stanley Kubrick, hecha en 1971 como adaptación del libro “la naranja mecánica” de Anthony Burgess, fue grabada en Inglaterra y su argumento principal se basa en la historia de un joven de 17 años claramente con problemas de violencia y conflicto con las normas. El joven es un pandillero, líder de un grupo compuesto por tres jóvenes más, los cuales lo apoyan y son cómplices en sus actos de violencia. A lo largo de la película, Alex, quien es el personaje principal, es traicionado por su grupo en uno de sus cotidianos actos vandálicos, donde planeaban asaltar la casa de una mujer adinerada, y posteriormente violarla, es en este momento que es capturado por la policía, para posteriormente ser llevado a una cárcel, en donde es sentenciado a estar allí por 14 años. Dos años después de estar en prisión, y demostrar buena conducta en la cárcel, es anotado en el proyecto Ludovico en el cual se iba a reformar su conducta delincuente. Alex es seleccionado por los líderes del proyecto en el cual se ve claramente el condicionamiento clásico hecho por Pavlov, ejemplificado en este caso con Alex, al cual se le exponía a una serie de películas violentas.

Alex en la película al momento de estar en su tratamiento para reformarse, es expuesto a ver películas violentas, pero con un factor adicional, y es la aplicación de un medicamento el cual le causaría al momento de ver las películas malestar corporal, como náuseas y dolor generalizado. Entonces es fácilmente visible como se ve reflejado el condicionamiento clásico, en donde el estímulo incondicionado (narcótico) el cual va a generar una respuesta incondicionada (náuseas) así al tener este estimulo incondicionado junto con el estímulo neutro (películas) la cual genera una respuesta nula, se condiciona a Alex, a que las películas violentas van a causar una sensación de malestar en todo el cuerpo. Cabe aclarar que junto a las películas también había un estímulo que, como en el caso de la violencia, causaba en Alex una sensación de felicidad, y era la música de Beethoven, específicamente la novena pieza, la cual también, sin quererlo por parte de los investigadores fue un estímulo incondicionado el cual condicionaron, asociándolo con la sensación de malestar, es entonces aquí donde se ve el condicionamiento clásico, en este caso con fines negativos, ya que a la persona en cuestión se condiciona a que estímulos que para el eran causa de alegría, de bienestar, se convierten en estímulos contraproducentes, que causan en el desagrado y hasta miedo. Los efectos del condicionamiento fueron tan efectivos que, en el momento de la película, en donde Alex es auxiliado por parte del escritor que alguna vez el mismo asalto, golpeo y violo a su esposa, haciendo que este lo drogara, no sin antes sacarle información de su condicionada fobia hacia la música de Beethoven, para luego encerrarlo en una habitación en donde se expuso a la novena pieza de Beethoven, la situación desesperante para Alex lo llevo a saltar desde la habitación en donde se encontraba, con el fin de acabar su sufrimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com