ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicometria


Enviado por   •  20 de Marzo de 2015  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 3

MARCO TEORICO

CONCIENCIA AMBIENTAL:

El 22 de abril se celebra el día de la tierra, pero ¿cuál es la historia detrás de esta celebración? Inicialmente en Europa en países como Francia e Inglaterra notaron los problemas ambientales a causa de la contaminación y decidieron tomar medidas. En Estados unidos en 1965 se declaró la primera ley federal de manejo de desperdicios sólidos (SWDA).

En 1972 en Estocolmo, se realizó la asamblea de las naciones unidas donde se trataron temas relacionados con el medio ambiente y la contaminación, como resultados se recaudaron fondos para el manejo de desperdicios sólidos y se enfatizó en la educación ambiental.

Para la educación ambiental surgen movimientos pedagógicos, corrientes ecologistas, instituciones y organismos de control ambiental. La educación debe ser integral, es decir, debe involucrar a cada individuo del planeta.

Es triste reconocerlo, pero nuestro país se encuentra muy atrasado, respecto a la educación ambiental, ya que esta debe ser propiciada desde preescolar, desde casa, es decir, debe abarcar muchos canales, para desarrollar un adecuada conciencia ambiental.

La manera más importante en la que podemos aportar es reciclando y ahorrando los recursos naturales, ya que no basta con reutilizar las cosas, sino, también, evitar el desperdicio de los recursos naturales.

Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño Ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, y se ha aumentado la preocupación expresada por las partes interesadas por los temas ambientales, incluido el desarrollo sostenible.

La ley nos obliga a hacer un estudio de impacto ambiental, estos se hacen con una simulación del efecto que va a tener una actividad en el entorno.

Las Normas Internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de

Gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas.

La sociedad en su conjunto ha venido adquiriendo, cada vez con mayor fuerza, una conciencia frente al deterioro ambiental, por un lado, más consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen, en lo posible, los impactos ambientales negativos que se puedan causar. Esta situación lleva a que los productores que deseen ofertar sus productos en los diferentes mercados asuman posiciones más respetuosas con el medio ambiente, reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a su misión la protección de los recursos naturales.

Un SGA es el conjunto de planes y acciones que integran a todas las personas de la empresa para hacerlos trabajar en forma coordinada para disminuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com