ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicomotricidad


Enviado por   •  12 de Febrero de 2012  •  5.004 Palabras (21 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 21

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA ALUMNOS/AS CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES MOTÓRICAS

(PARÁLISIS CEREBRA

:

María Francisca Pino Sáez.PROGRAMA PARA DEFICIENTES MOTORICOS.

CASO:

Edad: 4 años. Escolarizado en un centro especifico.

Diagnostico: PCI espastica moderada con retraso mental asociado. CI 50.

Problemas en la alimentación.

EVALUACION:

- Las pruebas sobre la exploración de los aspectos lingüísticos y

psicolinguisticos, muestran que el nivel de lenguaje receptivo es bajo, debido

mas que a sus problemas motores al retraso mental asociado.

- sobre los aspectos motores del habla, se han tenido en cuenta informes de

especialistas como. Médicos, neurológico, otorrino, fisioterapeuta.

- Anamnesis: protocolo de alimentación.

- El perfil logopedia, muestra datos relativos a:

• partes del cuerpo relacionadas con la emisión de la voz: dificultad

motora para ejecutar el lenguaje expresivo, ya que en el habla

interviene todo el cuerpo, tono muscular y la postura. Todo el proceso

de fonación esta alterado al igual que el control y funcionalidad del

tono muscular de cabeza y tronco.

• Protocolo de alimentación: escasa funcionalidad de los movimientos

de la zona oral: problemas de masticación y deglucion( continuo

babeo, protusion lingual). Dinámica de la madre correcta.

• Musculatura de la zona oral y perioral; de cara, labios, mandíbula,

lengua, escasa funcionalidad, tensión.

• Reflejos orales: no automatización de la deglucion, reflejo de

mordida inhibido, de nauseas presente.

• Respiración: insuficiente, irregular y mal coordinada, escasa

intensidad del soplo. Respiración bucal, músculos del abdomen y

diafragma bloqueados.

• Fonación- articulación: mala coordinación respiración- fonación,

debido a los espasmos respiratorios, existe un bloqueo de la voz.

Posición de la lengua no adecuada. Poca capacidad para mantener la

emisión de vocales. Articulación: imprecisa, movimientos irregulares

de la lengua ( alteración del tono muscular). Mala coordinación de

movimientos.

• Inteligibilidad: comprensión de su lenguaje por parte de familiares.

INTERVENCION:

OBJETIVOS:

- Conseguir una relajación adecuada de los músculos fonoarticulatorios, para

eliminar tensiones.

- Conseguir una posición lo mas parecida posible a la normal, con un tono

muscular regularizado que favorezca la emisión de la voz y la articulación.

- Favorecer el movimiento normal. 3

- Favorecer el tono muscular normal.

- Control de cabeza y cuello.

- Control de la mandíbula.

- Favorecer la posición del niño en la alimentación.

- Utilizar instrumentos adecuados en la comida.

- Desarrollar las praxias de la zona oral.

- Favorecer la autonomía personal.

- Mejorar la movilidad y funcionalidad de lengua, labios, mandíbula, mejillas y

boca.

- Establecer un patrón correcto de respiración .

- Incrementar la capacidad de los pulmones.

- Favorecer la fuerza y coordinación de los músculos implicados.

- Adaptar la respiración a las necesidades de la fonación.

- Favorecer la automatización de los distintos tipos de respiración.

- Inhibir patrones anormales de emisión, durante la fonación.

- Establecer una buena coordinación entre respiración y fonación.

- Conseguir un inicio vocal adecuado.

- Facilitar las variaciones de tono y las inflexiones de voz, y en otros

estabilizarlos.

- Control del ruido durante la emisión.

- Facilitar la proyección vocal.

- Enseñar los puntos correctos de articulación de algunos sonidos.

- Conseguir o posibilitar una mejora de la voz, entonación registro y ritmo.

- Creación de un lenguaje interior.

- Uso de un SAAC para aumentar la posibilidad del desarrollo del lenguaje oral.

- Asesoramiento familiar.

CONTENIDOS:

- Relajación- facilitación postural ( imprescindible para el resto de las áreas).

- Alimentación. Tratamiento del babeo.

- Zona oral y perioral. Praxias.

- Respiración.

- Fonación.

- Articulación.

- Creación de un lenguaje interior.

- Uso de un SAAC.

- Orientaciones. Estrecha colaboración con la familia.

Cada apartado tiene , como hemos visto, sus objetivos y su programación propia,

pero no se trabajaran por separado. Las sesiones deben tener una continuidad y se

ha de tener habilidad para ir coordinando unos apartados con otros. No

empezaremos los ejercicios de articulación hasta no haber superado las fases

anteriores. 4

ACTIVIDADES. TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN.

1) Relajación- facilitación postural:

Imprescindible para poder trabajar con el alumno., mediante esta el alumno ha de

adquirir el tono adecuado. Se aprovechara para un adecuado control postural,

evitando de esta forma que la postura sea el entorpecimiento de aprendizaje fonético.

Utilizaremos música, seguiremos a Bobath: inhibir patrones anormales de

movimiento a través de la postura.

Relajación de las extremidades inferiores y superiores en distintas posturas:

tumbado, de pie.. en la que se encuentre mas cómodo.

Relajación de los músculos respiratorios y faciales: masajes, golpeando

suavemente los hombros, el cuello, girar la cabeza cogiendo el mentón, bostezar.

En cuanto la postura, su facilitación será diferente según el tipo de lesión y grado:

- ESPASTICO: la facilitación será dinámica y tendran gran importancia los

ejercicios de rotación.

- ATETOSICO: se buscara una posición estable en la que se produzca el

mínimo de diostonias durante la emisión vocal. Se intentara aumentar y

estabilizar el tono muscular, según proceda.

- EN CUANTO A LA POSTURA EN GENERAL SE BUSCARA:

• Que sea simétrica y estable, el niño ha de poder moverse y colaborar.

• Se procurara que la posición de la cadera este en relación al tronco.

• El tronco permanecerá recto y los músculos activos.

• Los hombros mantendrán una postura correcta y no se debe bloquear

en el momento de la respiración o en la emisión vocal.

• La posición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com