ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopatologia De La Aultez


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 4

INFORME PSICOLÓGICO FINAL

Caso Cecilia Pacheco Ardila

A. FICHA DE ANÁLISIS DE CASO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE

Nombre y Apellidos de la consultante: Cecilia Pacheco Ardila

Lugar y Fecha de nacimiento: Vereda de Susacá, departamento de Boyacá. 15 de Enero de 1948 Edad:66 años

ANÁLISIS DE LA CONSULTANTE

Características Biológicas (Explique características físicas y biológicas que puede estar presentando la consultante):

Mujer mayor de 66 años de edad, que ha vivido en medio de episodios familiares muy fuertes desde temprana edad que han marcado notoriamente cada de las etapas de su vida, ya que a raíz de la muerte de su madre fue alejada de su padre y hermanos.

El casarse tan joven, sin gozar a plenitud de la juventud, el trabajar desde los primeros años de su vida fue un evento básico desde su formación, ya que en esas edad mientras otros niños jugaban ella aprendida a defenderse por si sola y por último la relación tan inestable con sus hijos y esposo, llegando a una patología en las siguientes enfermedades, artritis reumatoide, articulaciones en la reducción de la flexibilidad, aumento de la rigidez articular debida a la degeneración de cartílagos, los tendones y los ligamentos.

Características Psicológicas (Explique rasgos y características psicológicas que puede estar presentando la consultante):

Cecilia presenta psicológicamente una serie de procesos que no dejan que su personalidad, su vida diaria y su actitud marche de la manera adecuada presentando como característica a ello aislamiento, trastorno depresivo, trastorno del comportamiento alimentario y sexual, por ende debido a su educación y condiciones de vida Cecilia creció con muchos vacios y frustraciones emocionales que le han impedido realizar y llevar diferente experiencias como mujer antes de ser esposa y madre de familia.

Características Familiares (Explique el contexto familiar en el que vive la consultante y como esto puede influir en su comportamiento):

En el contexto familiar se puede observar que todas las vivencias a las que ha estado sometida Cecilia en particular generan cambios en su comportamiento, ya que por el tener mala relación con una de sus hijas, un matrimonio en el que ha sufrido mucho y una enfermedad que le ha quitado vitalidad y sentirse incapaz para aportar en sus quehaceres, dando lugar a una relación distante de su falta de amor y comunicación entre ellos.

Características Sociales (Explique el contexto cultural en el que vive la consultante y como esto puede influir en su comportamiento):

El comportamiento de Cecilia se anexa a su falta de vincularse a la comunidad, buscando así la soledad a causa de su fuerte depresión, es evidente que Cecilia ya no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com