ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopatologia


Enviado por   •  9 de Agosto de 2014  •  2.567 Palabras (11 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 11

PSICOPATOLOGIA

SÁBADO, 10 DE AGOSTO DE 2013

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

La somatización, “territorio fronterizo entre la medicina y la psiquiatría”, se refiere a la experiencia subjetiva de síntomas físicos sin causa orgánica apreciable. En el ámbito clínico asistencial se la define más frecuentemente como la presencia de síntomas físicos clínicamente significativos que no pueden explicarse completamente por una enfermedad física.

En un estudio se observó que 60 a 80% de una población de no pacientes tenían síntomas somáticos durante alguna semana. Entre los pacientes que consultan al médico general por quejas somáticas, no es posible encontrar causa orgánica alguna en 20 a 84%.

Para los pacientes que se empeñan en buscar una causa médica para sus síntomas funcionales, el riesgo de técnicas diagnósticas invasivas, intervenciones quirúrgicas innecesarias y ensayos con tratamientos medicamentos o mal orientados pueden poner en riesgo su salud, además de suponer un notable gasto de recursos médicos.

Tabla 1. Diagnóstico diferencial de los síntomas somáticos funcionales.

.Diagnóstico diferencial de los síntomas somáticos funcionales.

Cuadros que producen quejas somatomorfas.

• Enfermedad física

• Trastornos depresivos

• Trastornos de ansiedad

• Trastornos por consumo abusivo de sustancia

• Trastornos psicóticos

• Trastornos mentales de origen orgánico

• Producción voluntaria de síntomas

o Simulación

o Trastornos facticios

• Trastornos somatomorfos

• Trastornos de personalidad

o Dependiente

o Pasivo-agresivo

o Antisocial o Bordeline o Narcisista o Histriónico o Paranoide

o Esquizoide

o Esquizotípico

Publicadas por Damian Riquelme Fernandez Hoyos a la/s 12:42 No hay comentarios.:

Enviar esto por correo electrónico

BlogThis!

Compartir en Twitter

Compartir en Facebook

Compartir en Pinterest

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Trastornos del pensamiento

Cuando surgen las ideas de la mente no lo hacen en forma aislada o desordenada, por el contrario tienden a relacionarse entre si desde su principio o antecedentes hasta llegar a una meta final o conclusión quiere decir que están determinados por el principio de la realidad y de la verdad, cuando lo anterior ocurre se forman las ideas, conceptos, razonamientos y finalmente los pensamientos, por lo tanto el pensamiento normal del genero humano se designa con el nombre de PENSAMIENTO LOGICO Y RACIONAL, en cambio en las enfermedades psiquiátricas no ocurre lo anterior y al elaborar el examen mental del paciente y valorar el pensamiento se examinan tres aspectos:

1. Tipo de pensamiento.

2. Curso o progresión del pensamiento.

3. Contenido del pensamiento.

TIPOS DE PENSAMIENTO

En el enfermo mental debido a que esta viviendo una situación imaginaria donde predominan alucinaciones, delirios y falsas creencias por tanta confusión mental es frecuente encontrar:

PENSAMIENTOS FANTASIOSOS

Se denomina así por que esta dominado por la imaginación y la fantasía, por lo tanto el relato que esta haciendo no es creíble por parte de los familiares y por parte del medico, también es frecuente encontrar el

PENSAMIENTO MÁGICO

Que es normal en los niños y en los grupos étnicos de muy bajo nivel cultural se caracteriza:

1.- Por que piensa que las cosas parecidas son completamente iguales, por ejemplo si la figura materna fue punitiva o agresiva piensa que todas las madres son iguales, mas tarde en su desarrollo va a creer que todas las figura femeninas son idénticas, tendrá problemas para relacionarse con la figura femenina.

2.- En forma imaginaria a los objetos inanimados les da vida y movimiento como ocurre cuando la niña platica o establece comunicación con su muñeca o cuando el menor convierte una regla en espada, un bolígrafo en una pistola y una escoba en un caballo, es uno de los datos principales que dan origen al rompimiento con la realidad.

PENSAMIENTO DEREISTICO

Cuando el paciente tiene únicamente pensamientos placenteros se imagina un mundo fantasioso donde es feliz, todo le sale bien, no tiene responsabilidades y tiene una continua sensación de bienestar tanto física como mental.

PENSAMIENTO REGRESIVO

Por que sus ideas y sus pensamientos no corresponden a su edad cronológica, puede tratarse de una paciente que sufre un trastorno bipolar y durante la agudización de sus ciclos sintomáticos tiene ideas infantiles propias de una menor de 6 - 8 años a pesar de que ella es una adulta joven.

PENSAMIENTO SONORO

Cuando el paciente escucha voces diferentes a la suya pero no provienen del exterior (alucinación auditiva) sino de su cabeza o de su cerebro afirma que las voces las escucha dentro de su cráneo y por lo general son las que le ordenan lo que tiene que decir y lo que tiene que hacer o actuar.

CURSO O PROGRESIÓN DEL PENSAMIENTO

Desde que el sujeto esta despierto o en estado de vigilia hasta que llega al sueño la mente en forma continua produce una corriente de pensamientos con determinada progresión normal en la unidad de tiempo, sin embargo en algunos pacientes esta producción de ideas se modifica, puede estar disminuida se le llama BRADIPSIQUIA como ocurre en el enfermo con una depresión mayor o en los esquizofrénicos que cursan con autismo dan la impresión de que su mente produce muy pocos pensamientos, puede ocurrir lo contrario el curso del pensamiento esta acelerado se le llama TAQUIPSIQUIA el paciente tiene producción mas rápida de ideas y pensamientos, afirma que su mente no descansa todo el día una idea tras otra se queja de las llamadas fugas de ideas por que antes de terminar una surge otra y al hablar a veces de discurso es disgregado por que no termina los temas e inicia otro como si hablara de varias cosas al mismo tiempo y desde luego también se olvida del tema.

Lo anterior se presenta en la esquizofrenia de tipo paranoíde en la hipomanía y la manía y en la psicosis maniaco depresiva

Publicadas por Damian Riquelme Fernandez Hoyos a la/s 12:33 No hay comentarios.:

Enviar esto por correo electrónico

BlogThis!

Compartir en Twitter

Compartir en Facebook

Compartir en Pinterest

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

TRASTORNOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com