ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopatologia


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  3.062 Palabras (13 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 13

Psicopatología General

Alumna: Gabriela Noemí Mendoza Díaz

Fecha de entrega: 08/04/13

R.D. LAING “El yo dividido”

Un estudio sobre la salud y la enfermedad

Introducción

El libro de R.D. Laing nos muestra el estudio de las personas esquizoides y esquizofrénicas; el propósito es hacer palpable y comprensible la locura y el proceso de volverse loco. No es una recopilación teórica sobre la esquizofrenia en sí misma, sino la descripción de aquello que implican y en lo que consisten los procesos desencadenantes de la locura.

Laing nos presenta una interpretación de la locura desde el punto de vista fenomenológico existencial, que “trata de caracterizar la naturaleza de la experiencia que una persona tiene de su mundo y de sí misma”. Tratar de comprender desde su marco existencial a estas personas es la mejor manera.

El autor nos describe una de las maneras de volverse loco, que hay una comprensible transformación desde la manera esquizoide sana de ser en el mundo hasta la manera psicótica de ser en el mundo.

Las personas esquizoides y esquizofrénicas son personas que presentan enfermedades mentales que pueden desarrollar una psicosis. Algunas características de estos individuos es la fractura de la personalidad, evitar que la persona tenga contacto con la realidad y sus sentimientos, intentos por escapar de la tensión, ansiedad, relaciones interpersonales, ideas ficticias y alucinantes. El hecho de leer este libro “El yo dividido” fue algo impactante e interesante desde mi punto de vista; como éstas personas se forman un mundo donde solo desean seguir existiendo, como van formando su mundo y esas barreras que por eventos o vivencias desencadenan un proceso hasta psicótico.

Durante el paso del tiempo nos hemos preguntado e intentado descubrir por qué algunas personas actúan de una forma diferente y no se adaptan a su entorno, les es difícil llevar una vida funcional y como si dieran la impresión de que en realidad no son ellas. R.D. Laing menciona en su libro titulado “El yo dividido” algunas características que las personas suelen manifestar como comportamientos que están fuera de su realidad a los cuales se les clasifica como esquizoides y esquizofrénicas.

Cada persona es única por naturaleza por eso se comporta de acuerdo al desarrollo de su yo, ello y superyó, por lo regular siempre buscando satisfacción basada en la realidad que se puede vivir y desarrollar, sin embargo el individuo puede optar por un comportamiento defensivo que le va a proteger pero a la vez lograr el aislamiento social que puede repercutir en su persona y además puede traer daños psicológicos y mentales que probablemente se presenten en la alteración de su personalidad provocando depresión y/o angustia.

Las personas que sufren de estos padecimientos no están en completa armonía, ni con su medio ambiente, ni consigo mismos, se sienten en soledad y una terrible angustia; sienten como si existieran más de dos “yos” dentro de un cuerpo, es decir se sienten divididos en opiniones y comportamientos es de ahí el nombre del libro, es como si el cuerpo en conjunto con la mente estuvieran divididos sin explicación para sí mismos.

Podemos empezar por definir a la esquizofrenia como un trastorno de la personalidad que afecta al nivel cognitivo del sujeto, produciéndole cambios en su comportamiento y conducta, sus pensamientos son alterados y emocionalmente distintos, diferente al esquizoide que solo presenta rasgos del esquizofrénico como el aislamiento social, frecuentemente todos los seres humanos se catalogan en buen estado de salud mental pero nadie se descarta de ser esquizoide, suele ser un poco confuso estas definiciones pero al seguir con lectura se esclarecen cada vez más.

El esquizoide hace que su relación con el mundo (sociedad) se encuentre disociada experimentando él mismo la soledad y completo aislamiento.

El lenguaje se encuentra también en su pensamiento y no solo en el vocabulario o la expresión, el sujeto piensa que puede engañar hacer acciones contrarias a lo que realiza como suponer que puede pensar en una cosa y pensar en otra.

El cuerpo y la mente no podemos disociarlos al menos que tenga tendencias esquizofrénicas, su existencia es muy importante para el individuo; encontramos cierta división en este tipo de personas, como es la verbal y conceptual (su comportamiento en relación a su expresión verbal), recordemos que algo separado no se puede unir posteriormente a su integridad anterior, tomemos en cuenta que cada ser humano es libre de percibirse a su manera y criterio de verse como persona o dos cosas con valor totalmente diferentes pero de aquí proviene el trato que se le dé al individuo.

Una persona esquizofrénica, no es muy adaptable dentro de una sociedad ya que esta puede reaccionar de manera imprudente o agresiva sin provocación alguna; para entender mejor este caso cuando a un paciente se le está entrevistando y este padece de esquizofrenia; podría reaccionar de manera alternativa y agresiva, sorprendiendo al entrevistador sin aviso alguno, los comportamientos y actitudes de los esquizofrénicos es muy variado e impredecible.

Por tal razón las personas que, como se dijo anteriormente tienen dividida su personalidad, se necesita tener de más paciencia, a la hora de la observación, y ser más críticos al dar un diagnóstico y saber identificar si es una persona esquizoide o una esquizofrénica.

El individuo por cuenta propia se encarga de su despersonalización que tiene que ver con su ser-interior, se encuentra dividido como si contara con dos “yo” uno interno que es el piensa y otro que es el que actúa de manera distinta al pensamiento. El ser humano por naturaleza actúa por el aprendizaje que ha adquirido atreves de la experiencia y así es como se comporta.

Sin embargo puede existir una relación personal entre seres que están separados pero no aislados de la sociedad, pues la separación es propia de la persona y no necesita a alguien más que forme parte de su ser.

Por eso el esquizofrénico huye de su realidad algo que no quiere vivir ni experimentar y no se siente capaz de afrontarlo, he aquí la separación de su yo que puede ser la evasión del momento donde no encontrara cierta satisfacción y así busca el bienestar propio.

Considerando que una de las ciencias como lo es la fenomenología existencial nos hace colocarnos en nuestras posiciones adecuadas y propias, nuestra persona en relación al ser-conmigo que cada quien es responsable del acercamiento de su manera de ser en él.

La psicoterapia es realmente fundamental e indispensable para este tipo de trastorno como lo es la esquizofrenia pues

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com