ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopatologias


Enviado por   •  18 de Julio de 2013  •  6.052 Palabras (25 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 25

PSICOPATOLOGÍA

Introducción

Según un nuevo reporte, el 20% de la población del país padece alguna enfermedad mental, y sus efectos podrían afectar gravemente la calidad de vida y la integridad física de una persona. Conoce cuáles son las enfermedades mentales que más aquejan en la vida moderna.

En el país, uno de cada cinco adultos habría padecido alguna enfermedad mental durante el 2010, halló un informe recién publicado por la Administración de Servicios sobre Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas inglés).

Según la Dra. Ileana Arias, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), "estas cifras proveen evidencia de que aún hacen falta esfuerzos para prevenir y controlar efectivamente los problemas de salud mental, y evitar que impacten de manera negativa en la salud general de la gente".

Dentro del reporte se destaca el hecho de que son los adultos entre 18 y 25 lo más propensos a padecer algún tipo de enfermedad mental. También se observó que las mujeres serían casi un 10 por ciento más propensas que los hombres a padecer desórdenes psicológicos, emocionales o de comportamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades mentales se relacionarían con comportamientos no saludables, por lo que elevarían el riesgo de morbilidad, y en casos graves impedirían a los pacientes desenvolverse adecuadamente en su vida diaria.

Modelo Dual del Hombre

Antes de entender la enfermedad mental debemos entender de que estamos hechos: Es decir entender el MODELO DUAL DEL HOMBRE

Somos seres Físicos y espirituales: Esencia del hombre: Materia - Inmaterial:

Materia: Órganos físicos, corazón, procesos cognitivos

Inmaterial: Espíritu, alma, pensamientos o interpretaciones que el hombre elabora ante cualquier circunstancia.

Interpretaciones

Significados

Creencias familiares

Creencias culturales

Objeto de estudio: _________________________________

Debemos entender el concepto de que el hombre es activo y siempre RESPONDE a las circunstancias con pensamientos subjetivos.

La enfermedad mental es un resultado de un conjunto de factores:

Físicos – química del cerebro

Psicológicos – el mundo de los pensamientos e interpretaciones

Espirituales: – Circunstancias del pasado, Crisis y su enfrentamiento

Todo consejero debe tener un modelo INTEGRAL para saber definir que es físico, psicológico, espiritual.

Modelos Teóricos Para Entender La Psicopatología:

Freud: Propuso 2 teorías con las cuales caracterizo al aparato psíquico.

- La primera teoría, lo describe como en 3 niveles de conciencia: consciente -pre consciente-inconsciente.

NIVEL CONSCIENTE: Está constituido por las percepciones y los recuerdos de los que somos conscientes.

NIVEL PRECONSCIENTE: Está formado por pensamientos y recuerdos que no son conscientes, pero pueden llegar a serlo, con mayor o menor facilidad, a partir de una intención de la persona de recuperarlos para la conciencia.

NIVEL INCONSCIENTE: Está compuesto por deseos o impulsos reprimidos, que rara vez, lleguen a la conciencia.

- La segunda teoría, la caracteriza como la personalidad que comprende 3 instancias: EL ELLO, EL YO Y EL SUPER YO.

Estas son representadas como entidades, no como si tuvieran una existencia tangible para que no fueran considerados `'aspectos'' del ser humano. Es importante que se entienda el YO, EL ELLO Y EL SUPER YO, como una variedad de procesos, funciones y dinámicas diferentes de la persona, y no como `'pedazos'' de la mente; aunque tengamos que darles nombres que parezcan `'cosas'' en lugar de procesos.

- El YO, intenta satisfacer las demandas que provienen del ello de un modo realista, teniendo en cuenta la realidad externa y no solo las propias necesidades. El YO, obedece al principio de realidad, que asegura más éxito en la integración al mundo social.

- El ELLO, incluye a los deseos y a las necesidades básicas que nos motivan. Opera de acuerdo con el principio de placer, que dirige la conducta. Freud afirma de este modo a los mecanismos por los que la persona busca reducir la tensión, cuando esta se acumula de manera que resulten displacenteros. El ELLO, busca reducir la tensión, lo que Freud llamo proceso primario. Esto es lo que subyace a los sueños y a las alucinaciones y delirios de los psicóticos, en los que pueden satisfacerse los deseos de un modo no realista.

-El SUPER YO, es el ideal de inconsciente internalizado, represor, selecciona las experiencias, no permite pasar al yo las que considera indeseables de recordar.

Los trastornos mentales derivan del debilitamiento del principio de la realidad. Se entiende por tal, la regulación, llevada a cabo por el yo, del principio de placer. El predominio del principio de realidad, se cumple a través del desarrollo de las funciones conscientes, y de la sustitución de la descarga impulsiva por una acción reflexiva.

Las clases de trastornos son: Animo, ansiedad, psicosomáticos, esquizofrenia.

Neurosis y psicosis:

Cuando se produce el inevitable conflicto entre el ello y el super-yo el yo puede resolver este conflicto de un modo sensato y socialmente admitido o puede no hacerlo. Cuando no se resuelve este conflicto de un modo apropiado surge una patología mental; el yo, en este caso, puede identificarse unilateralmente con las exigencias del super-yo o, por contra, con las exigencias del ello. En un caso se produce la neurosis y en otro la psicosis.

Por neurosis Freud entendía un abigarrado número de patologías mentales que tienen como nexo común que una conducta patológica afectada de estados de profunda culpa, miedo o ansiedad. El lavarse repetitivamente las manos puede ser un ejemplo de esta conducta neurótica que pretende “purificar” de un modo simbólico los aspectos del ello que el yo se afana en ocultar para satisfacer al super-yo. El miedo a los espacios abiertos puede tener el mismo origen: el deseo de proteger al yo ideal de un choque contra el mundo real que le produciría angustia y ansiedad. Otros trastornos como los depresivos pueden caer bajo esta amplia etiqueta de “neurosis” toda vez que en estos trastornos el sujeto desarrolla una continua baja autoestima y un continuo sentimiento de culpa: el super-yo domina la vida psíquica del enfermo mostrándole de continuo su alejamiento de lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com