ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Mente Humana?


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  1.351 Palabras (6 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 6

La mente es un fenómeno psicológico, por lo que no tiene sentido confundirla con el cerebro. El cerebro es una prodigiosa máquina que almacena sensaciones, recibe y envía impulsos, segrega sustancias y relaciona millones de datos entre sí a través de sus cien millones de neuronas, pero no piensa por sí mismo, porque el pensamiento es, precisamente, una función de la mente. Por tanto la mente no es materia de la neurología sino de la filosofía y, en cierta medida, también de la psicología.

Se comprende que en un momento cultural dominado por las ciencias teóricas y experimentales, se intente confundir la mente con el cerebro por su estrecha vinculación, pues la mente es la que reflexiona previamente las órdenes que ejecuta el cerebro. Es simple de entender esta diferencia si comparamos el cerebro con un ordenador personal, que por muy complejo y potente que sea, no hace sino ejecutar las órdenes de su usuario, que es su mente.

Por tanto, la neurología no puede explicar el fenómeno de la mente, sino tan solo los mecanismos del cerebro en su relación a través de la memoria con el pensamiento y sus atributos, como la conciencia, el entendimiento y la inteligencia. La neurología tan solo puede estudiar directamente la relación que puede haber entre las sensaciones físicas y el cerebro, mientras que las sensaciones fenomenológicas específicamente mentales son materia de la filosofía, en tanto que las emotivas lo son de la psicología. Obviamente, no es más inteligente quién tiene el cerebro más desarrollado, sino quien lo tiene mejor aprovechado, por la misma razón que no es más inteligente quien posee el mejor ordenador sino quien mejor sabe manejarlo.

La mente es la parte de la psique donde tienen lugar los procesos del pensamiento y de la conciencia. Por tanto, no es una sustancia sino un fenómeno. Como tal fenómeno no se produce en la materia sino en la energía; o lo que es lo mismo, es una forma que adopta la energía vital, o, más propiamente dicho, es simplemente “energía mental”.

Como toda energía su función es producir un trabajo, y en el caso de la mente el trabajo es el pensamiento. Luego la mente es la fuerza que mueve nuestros pensamientos. De donde se deduce que si no hay pensamientos tampoco puede haber mente, pues el resultado de nuestros pensamientos constituye precisamente nuestra mentalidad.

Por su parte, un pensamiento es el resultado de la exposición de una o varias ideas y conceptos, y las ideas son, a su vez, el resultado de nombrar un objeto concebido a partir de la observación de una cosa, o de sus características y cualidades. En otras palabras, los pensamientos son el resultado de alguna forma de expresión o lenguaje. Luego se deduce que la mente requiere la utilización de un lenguaje, siendo más compleja nuestra mentalidad cuanto más complejo sea nuestro lenguaje.

Por la misma razón, las cosas que carecen de alguna forma de lenguaje carecen así mismo de mentalidad, pero no de mente. En resumen, podemos establecer que la mente es una forma de la energía vital y que la mentalidad nace con la adquisición de alguna forma de lenguaje.

Las partes y funciones de la mente

Para que las sensaciones y las emociones puedan convertirse en impresiones y éstas en pensamientos, es necesario representarlas por medio de un determinado gesto, sonido, dibujo o escritura, que determine su “forma de ser” o “impresión”. Como todos los seres vivos poseen alguna forma de expresión o lenguaje, incluidas las plantas, todos tienen una determinada “mentalidad” o “entendimiento”, siendo más complejo cuanto más variada sea su forma de expresión.

Las impresiones determinan la forma de ser de aquello que nos transmiten los sentidos o las emociones, y la función de la mente es otorgarles una entidad determinada (identidad) de acuerdo a sus atributos formarles, cuyo fin es ordenarlas y relacionarlas entre sí de acuerdo a su causa y su efecto con el propósito de entenderlas.

Para ello es necesario un nuevo fenómeno dependiente de la mente como es la conciencia, cuya función es organizar las impresiones como ideas, una vez concebidas como objetos y asignado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com