ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la modernidad? es una interrogante fácil de plantear, pero compleja de responder


Enviado por   •  30 de Junio de 2016  •  Apuntes  •  866 Palabras (4 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la modernidad?, es una interrogante fácil de plantear, pero compleja de responder. Todos podemos darnos cuenta de los grandes cambios que han ocurrido en los últimos 50 o 40 años (industriales, tecnológicos, sociales, culturales, etc.),  pero poco se dan cuenta de que los inicios de la edad moderna y estos cambios que han sido denominados como modernos o postmodernos se comenzaron a generar por un “despertar” que el hombre tuvo muchos años atrás, principalmente en Europa y en todo occidente a partir del siglo XVII – XVIII paulatinamente, se comenzaron a generar cambios religiosos donde se paso de pensar en un dios representado en la tierra por reyes y por eso mismo se debía hacer lo que el rey dijera ya que era la voz de dios en la tierra a un pensamiento  mas científico, donde un hecho debe ser comprobado empíricamente para considerarlo como “verdad”, A partir de esto y otros acontecimientos importantes comenzó a desarrollarse lo que hoy conocemos como modernidad.

Existen algunas definiciones de lo que es la modernidad para por ejemplo Giddens  hace referencia “a los modos de vida u organización social que surgieron en Europa desde alrededor del siglo XVII en adelante y cuya influencia, posteriormente, los han convertido en más o menos mundiales”.(Giddens, 1993).

Como se menciono anteriormente la modernidad es un proceso que se viene generando hace muchos años, y tomando en cuenta lo planteado por Giddens existe un hecho que marca  un “punto inicial” o un hito importante que es la reforma protestante que se origino en el Siglo XVI exactamente en 1517 y fue liderada por Martin Lutero, esta reforma proponía múltiples cambios en la  iglesia cristiana.

Así poco a poco la sociedad fue tomando conciencia de que el hombre era capaz de lograr cosas y valerse por sí mismo, aunque para que esto se estableciera de manera concreta muchos tuvieron que morir y pasaron muchos años para lograrlo ya que no debió ser fácil romper el pensamiento de que dios era todo en la vida y tenía sus representantes en la tierra.

Así como la religión cambio por la modernidad, otros aspectos como la ciencia, política, tecnología, entre otros, también lo hicieron, todo gracias al cambio que tuvo el hombre, un hombre que ahora era un visionario que cada vez adquiría mayores conocimientos hasta llegar a un punto de estancamiento donde se pensaba que ya no podían existir mas avances y no se podía inventar o descubrir nada más.

Otro acontecimiento importante en el desarrollo de la modernidad es la revolución industrial, que genera un impacto en la forma de ver el  mundo laboral, se pasa de una sociedad agraria, al otro extremo industrializado. Esta revolución se divide principalmente en dos etapas: La primera etapa de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, que se caracteriza principalmente por el cambio en el ámbito del trabajo donde se da pasa de la agricultura a la urbanización e invenciones tecnológicas (como la maquina a vapor, industria textil, metalurgia, entre otros.), así se comienza a cambiar la infraestructura de las ciudades donde las fabricas estaban ubicadas en el centro de las ciudades, y la población comenzó a crecer considerablemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (296 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com