ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Racismo En Adolescentes


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 3

Los Caminos Des Racismo en México.

En México el racismo es asunto de todos los días, mas sin embargo pocos son los que conocen sus fuentes y las maneras en que se ha instalado en la mentalidad colectiva a lo largo de la historia mexicana hasta convertirse en un sentimiento hegemónico. Los caminos del racismo en México nos revela, precisamente, algunas de las más significativas etapas, continuidades internas e influencias externas, que ha recorrido esta ideología para resaltar la diferencia intolerable de aquellos que siendo diferentes, como los numerosos grupos indígenas, no embonan en el prototipo ideal impuesto desde arriba por las elites blancas/criollas/mestizas. Con el racismo se ha producido un consenso social hegemónico respecto al papel subordinado que los "indios" deben aceptar.

Guy Rozat analiza el logos occidental en las notas y cartas de viaje del joven naturalista suizo Henri de Saussure, se trata de perjuicios engendrados por la aristocracia europea, matriz de donde surgirá el racismo como una de las ideologías más influyentes de la modernidad. Fernanda Nuñez Becerra aborda el tema del discurso médico como la fuente por antonomasia de producción de racismo. Alicia Castellanos Guerrero estudia el discurso legislativo, con ello nos permite observar la convicción de las élites deciminónicas acerca de su superioridad "natural" e ilustra su menosprecio repulsivo, tácito o explícito, ante las masas de población "indias”.

Castellanos Guerrero María Eugenia Sánchez Díaz

El racismo en México una visión sintética.

Hasta hace algunas décadas la población de México era mayoritariamente indígena. Sin embargo, a lo largo de nuestra historia, con base en la idea de raza, se ha conformado una imagen de inferioridad de estos pueblos, de sus rasgos físicos y culturales, la cual persiste hasta nuestros días. ¿Cómo ocurrió esto?, ¿por qué menospreciamos a quienes poseen uno mismo origen y rasgos parecidos a los nuestros?, ¿por qué los libros de texto enseñan a enaltecer las civilizaciones prehispánicas, mientras las políticas gubernamentales propician la desaparición de los indígenas contemporáneos, en su integración despojándolos de lengua y cultura? Tales interrogantes, que plantean las particularidades del racismo en nuestro país, son objeto de este libro, un tema del que poco se habla en nuestra sociedad. César Carrillo Trueba es biólogo y maestro en antropología; ha participado en proyectos de investigación en varias regiones indígenas, es editor de la revista "Ciencias" de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y autor de los libros "El Pedregal de San Ángel", "Pluriverso, un ensayo sobre el conocimiento indígena contemporáneo", "La diversidad biológica de México" (en esta misma colección) así como de numerosos artículos y ensayos.

Cesar Castillo Trueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com