ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento Vejez Y Muerte


Enviado por   •  19 de Abril de 2014  •  595 Palabras (3 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA VEJEZ Y MUERTE

La vejez se ha conocido como el último ciclo de la vida de un ser humano, es precisamente en este en el que se presentan variedad de cambios a nivel emocional, físicos, social, entre otros.

Cuando hablamos de esta serie de cambios, nos referimos a los estados de más relevancia y a los cuales se empiezan a ver afectados por la falta de ánimo para continuar. Es allí precisamente cuando empiezan aparecer cierta clase de enfermedades las cuales obstaculizan el paso a seguir. Bien sabemos que todas las especies envejecen y experimentan notables cambios desde su cualquier punto de vista, cuando esto sucede es bastante común que se empiece a relacionar esta situación con la culminación del ciclo de vida, o la muerte.

La muerte, es un acontecimiento natural por el cual cada uno de nosotros debemos pasar por el solo hecho de tener el privilegio de vivir. Esta ha sido vista desde diferentes perspectivas como religioso, cultural, jurídico, biológico y social.

Cuando hablamos de la muerte, una de las preguntas que se nos puede venir a la mente es ¿Cómo? Y ¿Cuándo me tocara?... Y es que precisamente a nadie de nosotros le agradaría llegar a este momento sin haber hecho antes muchas cosas las cuales catalogamos como pendientes.

Por ejemplo: El hecho de imaginarnos que enfermaremos de cierta patología y saber que esta no tiene reversa alguna nos deja las cosas tan concisas cuando sabemos que moriremos, pero a su vez nos genera cierta incertidumbre del querer saber cómo será la muerte y que habrá después de ella.

Por otra parte se encuentran los familiares pensando ¿Cuál podría ser la mejor forma de morir sin que padezca dolor alguno?, cuando realmente el solo saber que partiremos a otro lugar ya nos llena de gran vacío la vida, los pensamientos y nos inunda la tristeza.

Para muchos, morir es partir a un mejor lugar donde se descansara solo si tu actuaste bien en el transcurso de tu vida. Ya que suponen que allí estarán dos lados bastante opuestos esperando a que esta hora llegue para saber el alma a donde ira: “el cielo o el infierno”. Por supuesto, si vas para el cielo estarás gozando en el reino del supremo, pero si vas al infierno tu alma no descansara hasta no retribuir los malos actos que tuviste.

Solo la muerte se hace legal, cuando un médico realiza el certificado de defunción donde establece la hora de su fallecimiento y la causa de este. Después de esto, pasa a ser jurídico ya que cuando el fallecido deja un testamento donde dispone la o las personas que tomaran sus bienes materiales y sus derechos para después de su muerte. La principal razón para elaborar un testamento es hacer frente a la realidad de la vida y de la muerte; y sin duda alguna es un método útil y práctico para manejar el proyecto de la muerte.

Finalmente, la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com