ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de videos


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2015  •  Tarea  •  1.704 Palabras (7 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 7

REPORTE DE VIDEOS DE BASES PSICOLOGICAS

A través de los años se han visto reflejadas diferentes teorías en la educación; todos los maestros se caracterizan por alguna de ellas, implícitamente manejan sus clases con alguna teoría, aunque piensen que están utilizando otra.

Se analizaron diferentes vídeos que manejaban distintas teorías implicadas en el aula, nos mostraban cómo es una clase constructivista, conductista, sociocultural, con un enfoque socio-emocional y afectivo, basada en la teoría de las inteligencias múltiples o una clase tradicional.

Basándome en distintos puntos, se analizaran cada una de las prácticas educativas.

Aula con enfoque constructivista

En la teoría constructivista, los alumnos tendrán que poseer los conocimientos establecidos en el programa, pero desarrollándolos ellos mismos, además que en esta teoría se pueden escoger los contenidos y decidir de qué manera presentarlos a los niños, para que el aprendizaje sea más ameno, además de cooperador.

Según Piaget el aprendizaje va adquiriendo a través de los estadios que él mismo propone, el alumno va adquiriendo el conocimiento a medida que él se involucra en el mismo.

Ahora, hablando de los materias instruccionales en la enseñanza y aprendizaje en esta teoría, nos damos cuenta que son una parte muy importante, ya que son utilizados para llamar la atención de los alumnos, así como despertarles motivación. Son una herramienta que sirve para trasmitir información de una manera más divertida, para salir de lo cotidiano. Marcan una diferencia muy grande.

El docente funciona como un guía, un facilitador del conocimiento, cumplir con el rol de acompañamiento que todo maestro debe cumplir. No le entregara el conocimiento, más bien ayudara al niño a construirlo, basándose, primero que nada, en los conocimientos previos del alumno. Y no debe perder de vista el objetivo de la clase, debe potenciar el aprendizaje para que sea significativo.

El alumno pasara de la etapa de memorizar los contenidos a trabajar con ellos, ya no solo es necesario saber muchas cosas, sino poner en práctica los conocimientos. Debe aprender a aprender y, cuando cometa un error, corregirlo, aprender a ser autónomo y construir su conocimiento, tomando en cuenta los conocimientos con los que ya poseía.

El programa educativo, en esta teoría, funciona como una guía, ya que ahí nos marca lo que los alumnos deben aprender en un determinado tiempo, además de los estándares curriculares, que nos ayudan a marcar un camino para lograr que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo.

En el video, la maestra hace que sus alumnos trabajen de esta manera, que sean ellos quienes vayan construyendo su aprendizaje, ella solo facilita este proceso, utilizando materiales didácticos que son del interés del alumno y pueden manipularlos.

Aula con enfoque conductista

Los contenidos son vistos como lo que el niño tiene que saber, aunque no importa tanto si lo aprenden. Los maestros se enfocan en los contenidos que están marcados en el programa, pero como, en ocasiones son muchos, los imparten sin importar si los niños pudieron comprenderlos. Claro que también hay excepciones.

Considera la conducta como reflejos condicionados. El condicionamiento operante nos indica que hay que reforzar o premiar las conductas del sujeto, para no reforzar conductas negativas.

En el video, la maestra trata de que sus alumnos, poco interesados en el tema, aprendieran poesía y pudieran leerla, era como un reto, ya que ellos vivían en un contexto muy complicado, sin embargo, logró que ellos lo hicieran, compensando esa conducta, dándoles “un premio”. Les prometió llevarlos a comer si ellos cumplían con la tarea.

Los materiales instruccionales no suelen tener mucha importancia, ya que no importa de qué manera llega el conocimiento, más bien solo importa que el tema del currículo básico sea visto por los alumnos. Aquí entra el papel del maestro. El maestro solo es el trasmisor del contenido, él dice que es lo que se trabajara y explica.

El alumno es el receptor, es un ser pasivo que tiene que tomar todo lo que su maestro le dice, tratando siempre de obtener lo más que se pueda.

Aula con enfoque tradicional

Parecida al conductismo, los contenidos marcados en el programa son los que serán vistos, sin importar si son mucho o pocos y si los alumnos tienen la capacidad para obtener todos esos conocimientos.

Los alumnos no van con gusto a la escuela, más bien van por cumplir con las materias en sentido de aprobación. Todos los alumnos reciben una educación uniforme, nos son tomados en cuenta su manera de aprender, sus distintas habilidades y con los conocimientos que cuentan.

En el video se muestra un maestro que está impartiendo una clase, sus alumnos se encuentran un apticos al tema, cada quien está haciendo algo distinto, nadie prestaba atención, ya que la manera de impartir las clases de su maestro no son para nada dinámicas, y prefieren estar haciendo otras cosas que no tienen nada que ver con la clase, pero les resulta menos aburrido.

Los alumnos en esta clase de aula, no aprenden mucho ya que el maestro es quien trasmite toda la información y ellos, los alumnos, solo son receptores, no tienen la oportunidad de opinar debido a que no se sienten parte del conocimiento, y por eso el aprendizaje no llega a ser significativo.

Generalmente, los maestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (47 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com