ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de articulos. The Deinstitutionalization of Psychiatric Hospitals in Ghana: An Application of Bronfenbrenner’s Social-Ecological Model


Enviado por   •  31 de Octubre de 2021  •  Tareas  •  2.665 Palabras (11 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 11

Datos del artículo:

Titulo: The Deinstitutionalization of Psychiatric Hospitals in Ghana: An Application of Bronfenbrenner’s Social-Ecological Model

Autor (es): Joseph Adu, Abram Oudshoorn

Editorial: TAYLOR & FRANCIS GROUP AN INFORMA BUSINESS

Metodología:

Fuente: https://ezproxy.unisimon.edu.co:2314/doi/pdf/10.1080/01612840.2019.1666327?needAccess=true

Lugar y fecha de edición: enero 30 del 2020

Páginas: 306-314

Sobre Joseph Adu uno de los autores de este texto citado viene de Kranka en el distrito de Nkoranza de la región de Brong Ahafo de Ghana. Obtuvo su licenciatura de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kwame Nkrumah. Entre 2009 y 2011 estudió Economía en la Universidad de Ghana. Fue nombrado profesor asistente en UPSA en 2012. Por otro lado, Abram Oudshoorn el otro autor del texto, es Profesor Asistente, Arthur Labatt Family School of Nursing, Western University, En 2004-2005 hizo una maestría en enfermería con un enfoque en la promoción de la salud, En 2005, ingreso al programa de Doctorado en Enfermería de la Universidad de Western y estudio las relaciones cliente-proveedor en la atención comunitaria con personas que no tienen hogar. Completo su doctorado en 2011.

A lo largo de los años de los años especialmente a finales de siglo XIX y a principio de XX las instituciones con personas con enfermedades mentales han evolucionado y se ha incrementado el número de las personas en estos lugares, sobre todo en países de bajos ingresos, incluyendo a Ghana. Los autores de este trabajo utilizan el modelo ecológico Bronfenbrenner con el fin de proponer procesos para desinstitucionalizar los servicios psiquiátricos de Ghana, con respecto a los servicios de atención de salud mental, garantizándose la educación sobre estigmas y discriminación, junto con la ayuda de la comunidad.

Aplicando la teoría ecológica a esta situación, los microsistemas como el nivel ecológico más cercano al individuo en este caso los pacientes con enfermedades mentales, los familiares, los cuidadores en los centros de salud.

Los mesosistemas como el nivel más próximo al microsistema, relaciones como en el hogar y escuelas, familias, iglesia y sobre todo las actividades diarias y el crecimiento del paciente. Un ejemplo seria las enfermeras que pasan tiempo con los pacientes y hablan de sus problemas.

El macrosistema tiene el poder de influir en el crecimiento personal dentro y entre otros sistemas que son proximal al paciente, son los sistemas de creencias culturales, los entornos económicos y políticos que son distante para el paciente de salud mental pero muy influyente en las actividades diarias del paciente.

Para los propósitos de este documento, el individuo aquí será alguien con un "trastorno de salud mental" y ha sido internado en un hospital psiquiátrico en Ghana. Bronfenbrenner, estudió los desafíos de las personas con trastornos mentales viviendo dentro de sistemas.

Los autores de este documento están muy documentados con referencias que ayudan al desarrollo de la temática, mediante la teoría ecológica explican todos los entornos a los que se expone un enfermo mental y las situaciones en las que vive utilizando ejemplos precisos para la comprensión de cada término empleado en cada sistema, se puede evidenciar que es una investigación especifica de Ghana y enfatizando en los hospitales psiquiátricos que se presenta en ese lugar, ero cabe destacar que al principio se generaliza de esta situación de incremento en países de bajos recursos, es un artículo muy denso y de una investigación muy extensa y muy bien organizada en cada uno de sus puntos.

Este estudio nos da a entender que actualmente, muy pocos pacientes con trastornos mentales importantes son ingresados ​​en los hospitales psiquiátricos para recibir tratamiento, debido a las comorbilidades y al peligro que representan para las personas en la comunidad y a la falta de recursos, instalaciones, etc.

Específicamente en Ghana es sistema de salud necesita intervenciones las cuales se plantean en el texto, Esfuerzos para mejorar el sistema de salud mental en Ghana puede seguir los diversos niveles del modelo social ecológico propuesto por Bronfenbrenner para fortalecer las debilidades en el servicio entrega a todos los niveles del país. Es muy importante que los miembros de la familia y los consejeros ayuden en los procesos de integración debido a su familiaridad con los pacientes de salud mental. Sin embargo, los pacientes con enfermedades mentales deben sentirse cómodos en las diferentes comunidades en las que se encuentre, también este texto plantea una educación para evitar la discriminación y estigmacion.

Este artículo es específico para personas en el ámbito de la salud relacionados con personas con enfermedades mentales y sobre todo en el país de Ghana.

Datos del artículo:

Titulo: Una mayor empatía al VIH/sida a través de la educomunicación

A greater empathy for HIV/AIDS through educommunication

Autor (es): Víctor Grande-López

Editorial: EBSCO- REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD

Metodología: mediante una propuesta edu-inclusiva con pequeñas píldoras audiovisuales de la serie de televisión Élite (2018) y a través de la teoría ecológica de Bronfenbrenner sobre cómo influye en el desarrollo cognitivo y conductual los ambientes que rodean a una persona.

Fuente: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/4577/3324

Lugar y fecha de edición: España, 2019

Páginas: 102-108

Sobre Víctor Grande López, Doctor en Comunicación por la Universidad de Cádiz - Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad de Cádiz) - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas (Universidad de Cádiz) - Especialización en interpretación ante la cámara para cine y televisión (Estudio 3, Madrid) - Diplomado en Turismo (Universidad de Cádiz). Autor de artículos sobre comunicación y educación en revistas nacionales e internacionales. Comprometido en proyectos a través de universidades de diferentes países sobre educomunicación y alfabetización mediática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (84 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com