ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resiliencia Es la capacidad que tiene una persona para superar el dolor a través del dolor en donde se producen cambios.


Enviado por   •  10 de Octubre de 2015  •  Resúmenes  •  524 Palabras (3 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 3

RESILIENCIA

Es la capacidad que tiene una persona para superar el dolor a través del dolor en donde se producen cambios.

Capacidad que tiene las personas a sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Capacidad de superar y transformarse.

Ejemplo: Caso de Marita Verón: ante tanto dolor no se quedó con el sino que empezó a ayudar a otras con la misma situación.

En esta época la resiliencia es plantea desde la psicología positiva la cual se concentra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías como lo hace en la psicología tradicional.

Tiene que ver con el primer periodo, el nivel de tolerancia a la frustración y los límites.

La autoestima es la base principal de la Resiliencia. Factores desencadenantes son a través de crisis naturales y crisis exógenas.

Pilares de la Resiliencia:

 Autoestima Consistente: es la base de los pilares. Frutos de los cuidados de afectos.

 Introspección: es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta.

 Independencia: saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas. capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento.

 Capacidad de relacionarse: habilidad para establecer lazos de intimidad con otra gente, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Es decir crear vínculos con los otros (interacción).

 Iniciativa: gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. Es el no victimizarse.

 Humor: encontrar lo cómico en la propia tragedia. Victor Frankl se refería a que es una de las armas con las que el sujeto luchaba por su supervivencia en los campos de exterminio.

 Creatividad: capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden.

 Moralidad: para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y capacidad para comprometerse con valores.

 Capacidad de pensamiento crítico: es la combinación de los otros pilares. Se refiere con poder sacar una síntesis superadora.

La resiliencia es lo contrario a la adaptación; ya que adaptarse te estereotipa.

Fuentes interactivas de la resiliencia

YO TENGO

YO SOY

YO ESTOY

YO PUEDO

Según otros autores:

Vanistendael: en la resiliencia distingue dos componentes, la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.

Infante:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com