ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respeto a la naturaleza integridad Comportamiento ético


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 4

Los Valores de la EIAO son los siguientes:

Responsabilidad social Respeto a la vida y a los demás

Respeto a la naturaleza integridad Comportamiento ético

Verdad Honestidad

Equidad Libertad

Solidaridad Justicia

Paz

Todos estos valores los debemos de respetar porque sin ellos no hubiera un respeto, paz, libertad etc. Estos valores son muy importantes para la vida y para nosotros tenemos que aprender a respetarlos y a cumplirlos

Etapa 1- En la etapa uno vimos los antecedentes que es como el ser humano inicio su proceso de aprendizaje de manera natural y espontánea; no había escuelas, ni libros o bibliotecas y, por supuesto, tampoco existían las computadoras.

También vimos el tema de inteligencias múltiples de Howard Gardner psicólogico estadounidense que ofrece aportaciones muy significativas a los educadores y capacitadores acerca del tema de la inteligencia.

Luego vimos el de estilos de aprendizaje que se define de acuerdo con la forma acostumbrada o la característica mediante la cual el estudiante aborda la tarea de aprender.

Después vimos lo que es la gimnasia cerebral que hace poco tiempo se acuño un novedoso conocido como gimnasia cerebral, que se realiza con frecuencia para explicar cómo se establece la comunicación eficaz entre el cerebro y el cuerpo de una persona.

Más adelante vimos lo que viene siendo el aprendizaje significativo que es una persona que aprende mejor aquello que recibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, mientras que no se aprende bien.

Etapa 2- En esta etapa vimos las estrategias colaborativas que viene siendo aprendizaje colaborativo es como un conjunto de ideas o una serie de pasos o métodos en un proceso integral entre individuos que desarrollan conocimientos, habilidades, actitudes para cumplir una meta.

También vimos y hablamos del Aprendizaje por proyectos es una estrategia que constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planteas, implementan y evalúan proyectos.

Más adelante vimos el sociodrama que es la representación dramatizada de un tema o situación social particular en un espacio físico determinado.

Lo último de esta etapa fue el tema que más me gusto que es el de las redes sociales que se han convertido a últimas fechas en una herramienta permite facilitar el aprendizaje colaborativo.

Etapa 3- En esta etapa aprendimos de varios temas como el de ambientes de aprendizaje que se define como una forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje, que implica el empleo de tecnología.

En el siguiente tema hablamos de lo que es el ambiente físico que nos facilita a todos en contacto con actividades y materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com