ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD MENTAL


Enviado por   •  19 de Julio de 2013  •  15.271 Palabras (62 Páginas)  •  724 Visitas

Página 1 de 62

Salud Mental

La salud mental puede tener diferentes significados para muchas personas. La adecuada autoestima y la capacidad de sentir compasión por otras personas son elementos importantes de la salud mental. Sin embargo, las personas saludables comprenden que no son perfectas ni pueden significar todo para los demás. Experimentan una amplia gama de emociones incluyendo tristeza, enfado y frustración así como alegría, amor y satisfacción. Mientras ellas por regla general pueden resolver los retos y los cambios de la vida diaria, pueden buscar ayuda si tienen dificultad frente a serios traumas y crisis (pérdida de seres queridos, dificultades maritales, problemas escolares, la perspectiva de jubilación, etc.)

Hay varios pasos que debe usted seguir para ayudarse a mantener buena salud mental. Cuando usted reduce su propio nivel de tensión ayuda a los demás a relajarse. Cuando usted es servicial y extrovertido comunica estas actitudes a los demás. He aquí algunas sugerencias:

1-Adopte un enfoque realista. Si tiene que hacer un trabajo, hágalo sin incordiar a los demás. Acepte un reto. Hágase cargo de la situación. Fíjese metas. Téngalas siempre presentes y considérelas como partes integrantes de un objetivo mayor. Llegue a un acuerdo con quienes no comparten su propio punto de vista en cada caso. Recuerde que ellos también tienen derechos. Solicite cooperación en lugar de crear antagonismo. Sugiera una reunión familiar o de personal para estimular cooperación y negociaciones para llegar a un acuerdo.

2-Aprenda a reconocer y a expresar sus sentimientos. Procure no calificar los sentimientos (ya sea los suyos propios o los de los demás) como “buenos” o “malos.” Es humano experimentar una amplia gama de sentimientos. Lo importante es expresarlos tan pronto como sea posible en forma y lugar adecuados. Los sentimientos reprimidos pueden dar como resultado enfado y depresión. Por ejemplo, si usted se siente degradado o ignorado en el trabajo, y reprime sus sentimientos, es probable que más tarde desahogue su malestar con otros. Investigue por qué está alterado y exprese sus sentimientos tan calmadamente como sea posible. O bien, discuta la situación con alguien sensato y de confianza (un amigo juicioso, un clérigo, un médico, un pariente, o un psicólogo). Esto le ayudará a pensar con más claridad, a controlar sus sentimientos adecuadamente, y también a comprender mejor los sentimientos de otros.

3-No de vueltas al problema. Frecuentemente un cambio en la rutina diaria o un nuevo enfoque de las energías produce una forma constructiva de “alejarse de todo.” Haga algo positivo y útil respecto a algún problema en vez de darle vueltas.

4-Proceda paso a paso. Para escapar a la sensación de que está usted atrapado, dé el primer paso y busque una solución. Así se sentirá orgulloso de su habilidad para manejar la situación. Al canalizar sus tensiones y enfados hacia metas dignas de consideración y alcanzables se sorprenderá de cuánto control puede ejercer sobre el manejo de su vida.

Situaciones Que Usted Debe Reconocer

Aunque usted haga un gran esfuerzo, experimentará períodos de frustración e infelicidad. Por lo general, con un poco de tiempo, usted vencerá su aflicción. Pero debe aprender a reconocer cuándo sus problemas (o los de sus seres queridos) son demasiado difíciles para resolverlos solo. Usted puede ayudarse, ayudar a su familia, y a sus amigos, reconociendo cuándo debe pedir ayuda profesional. Algunas señas de advertencia incluyen:

-Ansiedad indebidamente prolongada. Esta es una ansiedad desproporcionada a alguna razón o causa identificable. Por supuesto, todas las personas experimentan problemas que las dejan tensas y ansiosas. Pero una continua y profunda ansiedad (un estado de continua tensión y miedo que se une a una causa tras otra) es señal de que ya se necesita ayuda. Una ansiedad sostenida no solamente causa angustia mental sino que puede conducir a problemas físicos.

Depresión prolongada o severa. La depresión afecta severamente el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento. Los sentimientos de insuficiencia, incapacidad, desesperanza, pesimismo indebido, y pérdida de confianza en sí mismo, son síntomas de depresión. Los cambios en el comportamiento normal son una señal importante de que se está perdiendo control sobre la depresión y de que se debe conseguir ayuda.

Los individuos con depresión, frecuentemente se alejan de amigos con quienes normalmente se sienten contentos, de sus seres queridos, y de su ocupación y aficiones acostumbradas. Cambian sus hábitos de alimentación y de sueño. Algunas personas sufren pérdida de apetito e insomnio; otros se consuelan con comer y dormir de más. Otros síntomas de depresión incluyen poca energía, fatiga crónica, disminución de efectividad en los estudios, en el trabajo, o en la casa, así como pérdida de interés sexual. Los individuos con depresión son los más propensos a pensar en el suicidio como una solución, aunque también en otros desarreglos mentales y emocionales pueden considerar suicidarse. Durante los períodos de crisis, estas personas deben estar acompañadas, y evitar la soledad.

Cambios abruptos en estado de ánimo y comportamiento. Estos cambios no incluyen los pasos que deliberadamente tome una persona para mejorarse a sí misma. Más bien se refieren a cambios en el estado de ánimo y en el comportamiento que reflejan serios cambios en los hábitos normales de un individuo o de su manera de pensar. Por ejemplo, el hombre o la mujer que repentinamente comienza a jugarse fuertes sumas de dinero puede estar experimentando problemas emocionales. Cambios frecuentes o regulares de altas a bajas, ya sean graduales o abruptos, también pueden estar señalando un desorden anímico.

Síntomas físicos causados por tensión. Algunos males corporales y quejas pueden no tener una causa física (dolor de cabeza diario, jaqueca causada por tensión, náusea, dolores, mareos, trastornos intestinales, problemas en la piel, bajada de las defensas y propensión a padecer infecciones y otras quejas). Estos síntomas, incluyendo el dolor, son muy reales. Pero únicamente un médico puede determinar si la causa es angustia en lugar de un mal funcionamiento físico. Como las pruebas médicas pueden revelar una causa orgánica, cualquier malestar físico debe discutirse con un médico.

Si cualquiera de las señas de advertencia ya mencionadas es grave o persistente, puede ser que se necesite ayuda profesional. Frecuentemente los síntomas pueden aliviarse si se puede identificar la verdadera causa del problema.

Enfermedades Mentales

Trastornos esquizofrénicos. Este tipo de enfermedad mental tan compleja y extremadamente enigmática es particularmente incapacitante, y frecuentemente interfiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com