ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINDROME POST ABORTO


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  3.100 Palabras (13 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

La razón por la cual se aborda este tema es porque en nuestro México, existe la legalización del aborto que esto a su vez trae repercusiones psicológicas de las cuales se hablaran a lo largo de este caso integrador.

La finalidad es para que la pareja se de cuenta que ¿pasa después del aborto?, Pues se tiene la creencia que el abortar es la mejor opción, cuando en realidad es el primer paso a un sufrimiento, a una muerte lenta y silenciosa muchas veces.

Es por esto que te presentamos personas redactan con sus propias palabras el infierno que están pasando al padecer el síndrome post aborto que es el tema central de nuestro caso integrador.

Para llevar a cabo esta investigación como equipo fue necesario investigar en diferentes fuentes de información, de las cuales fueron paginas confiables en el internet, así como en la biblioteca Magda de la universidad autónoma de Nayarit, algunos expertos en la materia como lo es el psicólogo William Puga el cual nos menciono que es un tema delicado de abordar pero a la vez muy importante que especialmente la mujer se entere.

Una fuente de información muy importante que encontramos en nuestro país fue la institución próvida que está en contra del aborto, y se relaciona con la de España que es la viña de Raquel, que fue la primera en abordar este tema del post aborto pues apoya en dar terapia a la pareja que sufre de este síndrome.

Es por eso que dichas instituciones se mencionan en este caso integrador ya que conlleva la misma finalidad.

Se empezara a abordar sus antecedentes históricos así como que es síndrome post aborto, algunas aportaciones de la viña de Raquel y la institución próvida. Hay que tomar conciencia de nuestra propias acciones, para evitar un dolor mas fuerte, pero si lo padeciste te ayudaremos a salir de tal estado de manera profesional.

Es necesario comentar que este síndrome lo puede padecer la persona que simplemente se dio cuenta de ese aborto y no hizo nada para evitarlo, es algo que incluso es causa de tu depresión, de tus vicios, de tu rompimiento con tu matrimonio, de suicidas e incluso de cáncer de mama.

DESARROLLO

Antecedente histórico del post aborto

Hay millones de mujeres que han caído en la trampa del aborto. Sólo en España son más de 800.000 las mujeres que han abortado desde que se despenalizó el aborto en 1985, y casi todas ellas -por no decir todas-, tarde o temprano - están sufriendo o sufrirán lo que se conoce ya como "Síndrome Post-aborto". (Federación Internacional de Planificación Familiar).

De lo cual se aborda a partir de España que es donde se empieza a realizar esta investigación, del post aborto.

El Síndrome Post-aborto toma su nombre del Síndrome Post-Vietnam, porque fue en los años de esa terrible guerra cuando se legalizó el aborto en EE.UU. (psicólogo Alejandro Águila Tejeda).

Aparte de el conflicto que está pasando el país no les basto y quisieron declarar la peor de todas, la de los poderosos contra los más débiles, la de los nacidos contra los no nacidos, la de la madre contra su hijo, la de un médico contra su paciente, la de un Estado contra su pueblo... la guerra de las guerras. y aun no te das cuenta?......que sigues apoyando este muerte!!!!!

Siete veces más suicidio entre mujeres que habían abortado descubrió el Gobierno de Finlandia en un estudio de 1997 sobre una muestra de 9.129 mujeres tomada de la base de datos nacional... un estudio impecable y estremecedor. Además de la altísima tasa de suicidios, descubrieron que en el año siguiente al aborto, esas mujeres sufrieron 60 veces más muertes por causas naturales (enfermedad) que las que habían dado a luz, 4 veces más muertes por accidentes y 14 veces más muertes por homicidios.

Pero al igual que los soldados que volvían de Vietnam traían esa guerra en sus entrañas para atormentarles el resto de sus vidas, así las mujeres que abortaban empezaron a sufrir los mismos síntomas que esos soldados, la misma angustia, la misma desesperación, la misma culpa: pesadillas, insomnio, alcoholismo, agresividad o depresión, psicosis... y suicidio.

Pero en las mujeres, este Síndrome que estremeció al mundo en los rostros y las historias de esos pobres soldados, es mucho más grave aún, porque es oculto, es secreto, es reprimido, es ignorado y es tabú.

A los ojos del mundo, no les pasa nada porque el aborto es "legal", y por definición, lo que es legal debe ser bueno, y lo que es bueno no puede hacer mal. Las las mujeres que abortan no les puede pasar nada, y si les pasa es su problema, es que, además, son idiotas o están desequilibradas... pero no por el aborto, claro.

Y todos miran para otro lado mientras que las mujeres se vuelven locas: 64% de ellas ingresaron en hospitales psiquiátricos tras su aborto, según un estudio de la Universidad de Baltimore, USA, en 1984; "el 59% sufren trastornos psiquiátricos graves y permanentes tras el aborto" (según la Real Academia de Obstetricia de Inglaterra)

La sociedad no puede admitir que una mujer esté atormentada por algo que la sociedad misma le ha procurado, no puede reconocer que le ha dado veneno para beber y que por eso se está quemando por dentro.

Cientos de estudios de muchos países abortistas como Estados Unidos, México, Canadá, Francia, Inglaterra, Suiza, Australia, Dinamarca y Finlandia han llevado este Síndrome a los manuales Psicología y Psiquiatría de numerosas universidades.

Digo "demás secuelas psicosomáticas" porque otra de las graves secuelas del aborto que se está descubriendo en estos últimos años es el cáncer de mama.

Junto con el gran aumento de los cánceres del aparato reproductivo de la mujer, el cáncer de mama ha sufrido un aumento espectacular en los últimos 10 años en todos los países donde se ha generalizado el aborto. Y no en mujeres en edad de la menopausia, como solía ser, sino en mujeres cada vez más jóvenes.

Pero más aún, cuando las mujeres abortadas a su primer hijo antes de los 18 años y tenían antecedentes familiares de cáncer, el riesgo relativo llegaba ¡al infinito! De las 12 mujeres de su muestra con este perfil, el 100% desarrollaron cáncer de mama antes de los 45 años.

Y en las mujeres sin antecedentes familiares, el aumento del riesgo era de un 150%. En mujeres que ya habían llevado un embarazo a término, el riesgo de cáncer de mama en las que abortaron era de un 50% más; entre ellas, las jóvenes menores de 18 años y mayores de 29 con aborto provocado aumentaron el riesgo más de un 100%.

¡Y los médicos siguen diciendo que el 50% de los factores de riesgo del cáncer de mama son desconocidos!

Y ¡se quedan tan anchos! Cuando desde 1953 hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com