ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  2.660 Palabras (11 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 11

SOCIOLOGIA

DE LAS

ORGANIZACIONES

ENSAYO 

Para poder entender como es el funcionamiento de una organización es necesario partir desde como el sujeto dentro de una empresa se relaciona con los demás es decir se da la comunicación para que así vayan cumpliéndose objetivos planteados por la organización pero no solo la comunicación es de relevancia para abordar la sociología de las organizaciones, sino que hay otros factores influyentes que sirven de guía y modelo para la productividad y competitividad dentro de las empresas por lo cual al estructurar este ensayo se mencionaran aspectos relevantes para el entendimiento de las organizaciones. La sociología engloba todo tipo de conocimiento sobre el individuo en sus relaciones o fenómenos que vive en sociedad es decir abarca todo acerca de las ciencias sociales, la sociología no solo abarca problemas dentro de la sociedad industrial sino en otras formaciones sociales ya que existen sociedades abiertas y cerradas es decir hay sociedades que tienen conciencia de su realidad social totalitaria así como hay sociedades que solo tienen conciencia de una mínima parte de su realidad social es ahí cuando aparece esta necesidad de lo social como algo real dentro de sociedad para que así la sociología le de conciencia a los actores de su realidad social , es tarea de la sociología comprender qué sentido le dan los actores a sus acciones ya que son ellos quienes se han visto en la necesidad de establecer leyes normas es decir políticas para un desarrollo adecuado. La sociología no se encarga en sí del problema sino más bien en sus raíces en las bases sociales que tiene de fondo. Existen varias organizaciones de todo tipo en las cuales los actores sociales desempeñan diferentes funcionalidades ya que cada organización tiene objetivos por cumplir pero para esto debe existir una organización entre todos para lograrlo, a parir de esto cada organización ha establecido políticas a seguir, la sociología es el estudio del individuo y las relaciones que mantiene dentro de un grupo o la sociedad, debemos abrir nuestra mente lo que Mills dijo seria la imaginación sociológica lo que nos llevaría a entender el porqué de cómo somos y actuamos y como el contexto en el que nos desarrollamos ha influido en nuestras vidas ,viéndolo desde afuera no como algo propio ya que existen hechos que se viven a diario que afectan no solo individualmente sino en general, la sociología analiza la relación que hay entre la influencia que recibimos de la sociedad y como nos moldeamos de acuerdo a eso, es así que cada uno se va estructurando y va dando un significado a cada cosa que hagamos no siempre obteniendo un resultado deseado ya que el comportamiento de una persona puede ser variable e impredecible es por eso que la sociología intenta encontrar un balance entre lo que las personas hacen a diario y que cambios se han ido presentando debido a influencias del contexto, Comte acuño el término sociología el cual englobaría todo tipo de conocimiento acerca de la sociedad la cual serviría para encontrar el bien de las personas, Durkheim quiso dar una base científica al plantear que la sociología debe estudiar los hechos sociales como cosas así como se hace con objetos o la propia naturaleza, los trabajos de Marx tienen gran relevancia dentro del desarrollo de la sociología debido a la conexión que quería plantear entre los problemas económicos y las instituciones y como estos influyen en el cambio social, Weber también se introdujo en el cambio social pero plateaba que no solo el factor económico influía sino que los valores y las ideas también lo hacían ya que estas estructuran al actor social y sus comportamientos, Foucault siguió la línea del estudio del poder y como este ayuda a los actores sociales a cumplir sus objetivos dentro de un grupo o la sociedad ya que a mayor conocimiento mayor poder y así poder controlarlo todo además de tener mayor libertad por otro lado Habermas plantea que lo más importante para los individuos es el crecimiento económico lo que hace que la vida en si no tenga sentido, varios autores consideraban a la sociología como una ciencia, pero es claro que no es lo mismo estudiar a los seres humanos que a los fenómenos que suceden dentro de sociedad, es decir no podemos definir con exactitud estos fenómenos ya que primero se debería entender el significado que un individuo da a su conducta ya que es el autoconocimiento el que nos ayuda a los individuos a entender el porqué de nuestras acciones y así poder cambiar nuestro porvenir. En otras instancias el trabajo comenzó a tener nuevas configuraciones que surgieron a partir del cambio y la re significación que se dio en el trabajo, para poder caracterizar el mundo actual del trabajo se debe tomar en cuenta los cambios políticos, económicos y sociales que lo influyen, para enfrentar la crisis del capital se planteó una estrategia en la que se necesita reunir bienes, materia prima, fuerza de trabajo a menor costo siendo la flexibilización una característica principal la cual corresponde a ser más comprensivos o acomodaticios en el tema de jornadas de trabajo, ceder a contratar fuerzas de trabajo, vínculos de empleo, generándose así nuevas formas de empleo, la problemática circunda en una forma de ocupación en la cual los trabajadores tienen baja productividad y rendimiento varios autores plantearon la explotación que sufren los trabajadores informales ya que con el excedente de mano obra se disminuyen los costos de trabajo, este fenómeno de la informalidad se refiere a no cumplir las normas de protección de los trabajadores, la informalidad se encuentra inmerso en los procesos de flexibilización, pasamos a la discusión de la precarización que no es sino el deterioro de las condiciones de trabajo ya sea en relación al rendimiento o los derechos, es por eso que el aumento de desempleo tiene consecuencia sobre la calidad de empleo ya que comienza a ser inseguro e inestable, el trabajo de algunos autores dan cuenta del recrudecimiento del trabajo que despejan gran cantidad de trabajo en las casas como es lo textil y el calzado y quienes más lo enfrentan son mujeres con niños pequeños las cuales no son ni bien remuneradas por su arduo trabajo, incluso varias empresas han abusado de la necesidad de jóvenes que necesitan estudiar o que son madres solteras y que permanecen dentro de su trabajo porque de eso dependen y es así que hasta los salarios no son justos y son bajos.      

 Se conoce bien que las organizaciones fueron establecidas pretendiendo ofrecer un servicio cada una con objetivos específicos pero hay que considerar que las organizaciones se encuentran atravesadas por varias instituciones las cuales permiten la interacción social, los grupos que fueron establecidos en una organización tienen como finalidad un conjunto de tareas y que para cumplir con el objetivo de la organización cada individuo desempeña un rol diferente, además de las normas que están establecidas y que en determinada situación los individuos deben saber cómo desarrollar conductas apropiadas y desempeñar bien  su rol para afrontar cualquier situación, para una mejor comprensión las instituciones vienen a ser las leyes establecidas hacia los individuos que se encuentran dentro de las organizaciones, las cuales a su vez permiten la relación entre institución y sujeto es por eso que el objetivo de la psicología social de las organizaciones se centra principalmente en las interacciones sociales que tiene el individuo y como las instituciones facilitan esta interacción que es mediada por las organizaciones las cuales permiten llegar a satisfacer las necesidades y los propósitos que como organización tienen planteado, la psicología social interfiere para el análisis de las relaciones de poder dentro de las organizaciones y que tienen como objetivo la lucha por la satisfacción de la necesidad de reconocimiento, en cuanto un sujeto ingresa a determinada organización tiene ya un rol definido el cual deberá cumplir , pero el individuo entra con su vida familiar, personal incluso organizacional que determinan la forma de cumplimiento en cuanto a su rol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (141 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com