ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿SON LAS SERIES UN RETRATO DE LA PERSONALIDAD O ES MAS BIEN LA PERSONALIDAD UN REFLEJO DE LAS SERIES?


Enviado por   •  3 de Enero de 2015  •  1.495 Palabras (6 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 6

¿SON LAS SERIES UN RETRATO DE LA PERSONALIDAD O ES MAS BIEN LA PERSONALIDAD UN REFLEJO DE LAS SERIES?

Actualmente las series de televisión tiene una gran influencia en la personalidad de los televidentes, pues como vemos, cotidianamente estas se han convertido en parte importante de nuestro día a día. Tan así es que se puede ver reflejado en países Europeos como en España. “En los últimos años, tanto en España como en el resto de los países europeos, la producción de ficción nacional ha crecido y ha adquirido popularidad entre la audiencia, beneficiando tanto a cadenas como a productoras.” (Medina, 2007).

El reconocimiento y el impacto de determinadas series en los últimos años se debe a su innovación, desenvolvimiento y conexión directa con los gustos de los televidentes, encontrando la forma de que la sociedad se identifique al programa por medio de un vinculo creado con su propia cultura y personalidad.

¿Es entonces la personalidad influenciada por las series de televisión? Para profundizar este tema, analizaremos el género de comedia con la serie “Los Simpson”, para responder a esta interrogante. Hemos encontrado distintas relaciones entre las teorías cognoscitivas y del aprendizaje social de Bandura, teoría de Eysenck, the Big Five y la teoría de Rasgos y herencia, vistas desde el tema de la personalidad.

“La televisión además de su poder de generar conformidad, emocionalidad y cierta superficialidad, concentra un alto poder de crear visibilidad social y una fuerte capacidad no sólo de fortalecer los valores existentes, sino de crear valores emitiendo unidireccionalmente y sistemáticamente algunos y omitiendo total o muy parcialmente otros, con lo que se consigue también ir modificando el elenco de valores relevantes, y las pautas de conducta social.” (Elzo, 1994)

Según el comentario de este sociólogo, nosotras opinamos que la personalidad es efectivamente modificada por el mensaje que la televisión quiere transmitir al público. Si bien es cierto que su primera función es la de entretener, también tiene efectos secundarios que repercuten en el desarrollo de las personas, sobre todo en el de niños y adolescentes pues estos forman su personalidad e identidad en estas etapas de la vida.

¿Pueden acaso las series televisivas acentuar la personalidad de las personas? Hablando desde la perspectiva de Eysenck, él derivó tres amplias dimensiones de la personalidad: extroversión, neuroticismo y psicoticismo. Nosotras pensamos que algunas series de comedia influyen notablemente en estas dimensiones, puesto que muestran personajes con diversos rasgos como la sociabilidad, impulsividad, ansiedad, agresividad, etc, que de alguna u otra manera influyen en lo niños o adolescentes que adoptan dichas características para formar su personalidad.

La serie “Los Simpson”, una sátira de la sociedad estadounidense, narra la vida de una familia de clase media. Transmite la rebeldía, ociosidad, irresponsabilidad y alto nivel de falta de respeto hacia los demás. Desde la dimensión del psicoticismo, esta serie muestra un alto índice de agresividad el cual es captado por su público y adoptado por muchos jóvenes que imitan las actitudes que los personajes de la serie muestran.

Los temas desarrollados y criticados en la serie de forma burlona, son sobre la mala educación, la corrupción en el campo político, la religión, la incompetencia de las autoridades y el daño al medio ambiente. La finalidad de tocar dichos temas crea un rechazo en los televidentes moldeando así su visión acerca del mundo y de alguna manera su personalidad. Como ejemplo de esta problemática existen casos muy cercanos a nosotras, como el de un joven que se vio influenciado por el poco valor que “Los Simpson” transmite sobre la religión, convirtiéndose en una persona atea, alterando así su personalidad y creencias. Esto se puede explicar mediante la teoría de Bandura sobre el aprendizaje social, la experiencia vicaria. El modelo que explica la serie es adoptado por el televidente y puesto en práctica. De la misma manera, como ya mencionamos anteriormente, ocurre con la personalidad agresiva e irrespetuosa de los personajes, que toman esta dimensión de extroversión y psicoticismo como algo natural, desarrollando así un estado colérico en la personalidad y en la actitud del público.

Por otro lado, no solo se muestran los antivalores mencionados anteriormente, sino que también se insinúa constantemente el tema de la discriminación a lo largo de la serie. Esto afecta gravemente en la personalidad de todos aquellos que se ven aludidos. Tal es el caso de Joshua Smith, un niño de 13 años que vivía en Renton, estaba viendo el séptimo episodio de la cuarta temporada de “Los Simpson”, cuando Bart imitó el síndrome de Tourette para librarse de un examen. En el episodio, Bart ladraba un par de veces, sacudía y giraba su cabeza, parpaba como un pato y le decía a su profesora “fastídiate bruja”. Joshua apagó la televisión y se negó a ver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com