ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental Y Psiquiatria


Enviado por   •  31 de Octubre de 2013  •  480 Palabras (2 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 2

• La salud mental es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "salud o estado físico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas.

• Características de una persona con buena salud mental

Cuando una persona goza salud mental, se caracteriza por:

• Ser cordial, amable y respetuosa

• Reflexionar sobre cualquier decisión o acción que vaya a tomar.

• Expresar adecuadamente sus sentimientos y emociones.

• Ser activa y participativa.

• Aceptarse a sí misma, así como a los demás personas, con sus logros y limitaciones.

• El autodominio es aquella capacidad humana que ayudará a controlar los impulsos productos de nuestro carácter; el autodominio nos ayudará a afrontar con calma y serenidad los problemas y los contratiempos normales de la vida, es decir, nos anima a cultivar la paciencia y a desarrollar mucha comprensión en las relaciones interpersonales establecidas y por establecer.

• La higiene mental es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones intentan prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social y garantizar el ajuste psicológico imprescindible para que el sujeto goce de buena salud mental.

• Autodominio: La persona demuestra autonomía, sensación de separación, independencia y una tendencia a creer en los valores y reglas de conducta por lo cuales se rige su vida. La persona actúa de forma independiente, dependiente o interdependiente, según considere necesario, sin perder de forma permanente su independencia.

• Orientación del crecimiento: La persona quiere salir de su “status quo” para progresar hacia su autorrealización y maximizar sus capacidades.

• Tolerancia de la incertidumbre: La persona se enfrenta a la incertidumbre de la vida y a la certeza de la muerte con fe y esperanza.

• Autoestima: La autoestima de la persona se construye sobre el autoconocimiento y la conciencia de sus talentos, capacidades y limitaciones.

• Dominio del entorno: La persona es eficaz, capaz, competente y creativa a la hora de enfrentarse con el entorno y de influir en él.

• Orientación a la realidad: La persona distingue entre hechos y fantasías, entre el mundo real y el mundo de los sueños y actúa de acuerdo con ello.

• Tratamiento individualizado del estrés: La persona experimenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com