ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  632 Palabras (3 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 3

“Escuela Dioscesana de Servicio Social”

SALUD MENTAL

Trabajo Práctico N°: 3

Curso: 4to año

Alumno: Ezequiel Cruz

Profesora: Patricia. A. Moreno

Materia: Salud Mental

El siguiente trabajo abordará temas como la conceptualización de la psicopatología y un caso para ejemplificar, luego se hará un análisis personal sobre diferentes aspectos en los que incluyen conformidad o disconformidad de la propia conducta.

Conceptualización de la psicopatología se puede describir como un área de estudio: Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje.

Freud arma 3 campos de la psicopatología: La neurosis, perversión y psicosis

• Neurosis: es un trastorno grave del psiquismo con desordenes en el comportamiento, en la neurosis el sujeto es consciente de su estado y desea curarse, según Freud todos los síntomas que se manifiestan suceden de los complejos sexuales que se remontan a la infancia.

A su vez se pueden nombrar y describir algunos tipos de neurosis:

 Neurosis Histérica: Aparición de síntomas, sin lesión que los justifique, en estos casos de aparente enfermedad orgánica se supo que es un conflicto psicológico.

 Neurosis Fóbica: Reacciones a distintos medios u objetos no justificada por la realidad.

 Neurosis Obsesiva: Es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición de obsesiones y compulsiones recurrentes.

• Perversión: Se habla de perversión cuando la sexualidad se desvía de su curso normal por ejemplo: Fetichismo, Homosexualidad, Travestismo, etc.

• Psicosis: Este término designa las enfermedades mentales que alteran profundamente la personalidad la noción de psicosis (vulgarmente se lo llama loco), las relaciones del sujeto consigo mismo y con los otros con el mundo exterior.

Para ejemplificar lo expuesto utilizaremos el recorte de la revista Viva, del suplemento de salud, titulado “Una vuelta más y me tildo” el mismo trata sobre los ataques de pánicos que son más usuales en menores de 30 años debido a la sobrecarga de responsabilidades y el estrés diario y propone unas claves para superarlos.

“Lo que caracteriza a una crisis de angustia severa es la aparición aislada y temporal de una sensación de miedo intensa, que se acompaña de al menos cuatro de estos tres síntomas… palpitaciones, sudoración, temblores o sacudidas, opresión en el tórax, nauseas o molestias abdominales, inestabilidad o mareos, sensación de ahogo, despersonalización, miedo a perder el control, escalofríos o sofocaciones, sensación de atragantarse, miedo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com