ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad En La Adolescencia


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 5

MATERIA: DESARROLLO HUMANO

TRABAJO FINAL:

PROFESORA: AROSEMENA FIGUEROA NELVA

ALUMNA: GARCÍA JUÁREZ PERLA JAZMÍN

GRADO: 1° GRUPO: 7

#SEXUALIDAD_EN_ LA_ADOLESCENCIA.

La sexualidad no solo son sensaciones que se pueden sentir y expresar en el acto sexual, sino el cambio físico-emocional en la edad conocida y más apta para la iniciación en el conocimiento a fondo de la sexualidad que en este caso sería la adolescencia (de 12 a 21 años).

Entre los cambios más significativos presentados en este proceso (sexualidad) son:

 Cambios físicos, desarrollo del aparato reproductor, inicio de la menstruación etcétera.

 Interés por el físico del sexo opuesto o en otros casos de su mismo sexo.

 Despierta el interés por cuidar su apariencia ante la sociedad (familia, amigos, vecinos, etc.).

 Se afianza la tendencia de establecer una relación afectiva con una persona del sexo opuesto, con la cual comparten experiencias personales, secretos etc. O sea el noviazgo.

Al entrar en la etapa de la adolescencia, tanto hombres como mujeres sufrimos muchos cambios, la transformación más visible tiene que ver con el desarrollo físico. En este periodo comienzan a notarse más las diferencias entre los niños y las niñas.

A las chicas se les ensanchan las caderas y les crecen los senos. Se acentúa la redondez de sus formas y crece el vello del pubis. Llega también la primera menstruación y con ella, la posibilidad de quedar embarazadas en el caso de tener relaciones sexuales sin protección.

A los chicos se les ensanchan los hombros, les crece la barba y les cambia el tono de la voz. También sucede la primera eyaculación que es la liberación del semen por el pene. Esta eyaculación puede darse como resultado de una estimulación voluntaria, pero también es común que suceda durante la noche mientras duermen. En esos casos se las llama “sueños húmedos”. A partir de ese momento, el varón tiene capacidad de fecundar, es decir, que, si tiene relaciones sexuales con una mujer sin cuidarse con algún método anticonceptivo, ella puede quedar embarazada.

Los cambios sufridos en la adolescencia llevan una estrecha relación con el interés sobre el sexo lo cual ocasiona llegar a la adquisición de nuevos conocimientos que en gran parte pueden ser erróneos y que crea una nueva identidad ante la sociedad por lo cual obtener una información confiable del tema puede servir para la vida iniciada en la sexualidad.

Por otra parte la sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y se relaciona con la capacidad de sentir placer, la sexualidad nace y muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. ¿Qué quiere decir esto? quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, con nuestra forma de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).

La sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com