ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sigmund Freud: El psicoanálisis


Enviado por   •  14 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  928 Palabras (4 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 4

Sigmund Freud: El psicoanálisis.

El presente ensayo tiene por objetivo, recapitular parte de la historia de Sigmund Freud con el fin de llevarnos al porqué de su trabajo psicoanalítico, además de conocer sus tópicas y su teoría. Partiendo de la primera tópica desde el punto de vista topográfico, encontraremos al inconsciente, consciente y al preconsciente, luego entonces viene la segunda tópica desde un punto de vista estructural, siendo el Ello, Yo y el Superyó sus estructuras que la conforman y en el punto de vista económico estará el Eros, siendo la energía libidinal de vida y por otro lado, el Tanatos, siendo la energía libidinal de la muerte.

Se planteará también los principios de placer y realidad, el funcionamiento del aparato psíquico, la interpretación que Freud daba a los sueños y su teoría psicoanalítica, abarcando desde los instintos hasta las etapas psicosexuales de desarrollo en el individuo.

Freud podía recordar a menudo el odio que llegó a sentir por su padre en la infancia, entablando un apego emocional con su madre, quien más tarde lo llamaría como Complejo de Edipo. Esto es, el catexiaba (pasar la energía libidinal) hacia con la madre. Para el, todos los sujetos padecíamos de neurosis, sosteniendo de igual manera, que todo conflicto era de abuso sexual, mucha gente estuvo en contra de su postura y cuando noto que su teoría no era aceptada ni popular, la cambio por la Estructura de la Personalidad.

Es interesante percibir como este autor se desenvolvió en una etapa y/o contexto histórico donde le toco presenciar la Guerra, además de otros sucesos que lo llevaron a convertir la agresión y la muerte como temas principales de la teoría.

Como primera instancia, encontraremos la primera tópica, donde el divide la personalidad en tres niveles: el consciente, que corresponde a aquellas sensaciones y experiencias de las cuales tenemos consciencia en un momento dado, el inconsciente, que reside en los deseos y recuerdos que dirigen nuestro comportamiento y entre estos dos niveles se haya el preconsciente, que es el almacén de recuerdos y pensamientos de los cuales no estamos conscientes en un momento pero que podemos traer a la consciencia fácilmente.

En segunda instancia, está la segunda tópica que estructura la personalidad en tres niveles: el ello, el yo y el súper yo. Nos dice Freud que el ello es el depósito de todos los instintos y de la libido, llamándole el principio del placer. Así también, el yo es el equilibrio de la personalidad, puesto que conoce la realidad, ya que decide cuando y como satisfacer los instintos determinando el momento y el lugar, llamándolo el principio de la realidad. Y finalmente el súper yo es la moral interna de la consciencia.

Por otro lado, Freud decía que los instintos son elementos básicos de la personalidad, los pensamientos de los estímulos internos que van a impulsar a una persona para dirigir su conducta. Los instintos se dividen en: Eros y Tanatos. Se le llama Eros, a los instintos de vida, los que tienen por objeto la supervivencia del individuo y por otra parte, Tanatos, que son los instintos de la muerte.

Freud postulo que las etapas psicosexuales se forman en razón de la experiencia y estas se conformaban de cinco, que se describirán a continuación: Primeramente se encuentra la etapa oral (0-1año): siendo la boca, la principal zona erógena. Después se encuentra la etapa anal (1-3años): donde el control de esfínteres interfiere con la gratificación que se obtiene al defecar. Luego sigue la etapa fálica (4-5 años): en esta etapa se da el Complejo de Edipo, del que ya se habló anteriormente, así como también la ansiedad y desarrollo del súper yo. Prosigue con la Latencia (5- a la pubertad): se da la sublimación del instinto sexual. Y finalmente la etapa genital (adolescencia-edad adulta): se da por terminado el desarrollo de la identidad y las relaciones sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (98 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com