ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sigmund Freud: el psicoanálisis


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2016  •  Ensayos  •  1.626 Palabras (7 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

En esta evidencia se mostrara la vida de Sigmund Freud además de las teorías que propuso, e indagaremos un poco en ellas para conocer más de las mismas así mismo indagaremos un poco en su vida y sobre que tratan sus teorías y las etapas de cada una de ellas y mostraremos algunos ejemplos para que se nos facilite la comprensión de las mismas, en este documento hablaremos sobre la estructura de la personalidad, los mecanismos de defensa, las pulsiones de muerte y las etapas psicosexuales, entre otras cosas como la interpretación de los sueños, el complejo de Edipo y Electra, y hablaremos sobre algunas otras aportaciones que dio la hija de Sigmund Freud y algunos otros psicoanalistas reconocidos que contribuyeron a la psicología y que ampliaron la teoría freudiana.

Sigmund Freud: el psicoanálisis

El psicoanálisis fue la primera teoría de la personalidad que se dio a conocer formalmente, esta teoría existe desde hace más de cien años, y a pesar del tiempo la siguen impartiendo además del sistema terapéutico para tratar los trastornos mentales, la cual fue propuesta por el dichoso y padre del psicoanálisis Sigmund Freud.

La vida de Sigmund Freud influyo en las teorías que luego de algunos años propuso, un ejemplo fue el complejo de Edipo en donde Freud cuenta que sentía un apego sexual por su madre, Freud era seguro de sí mismo ya que su madre era quien lo apoyaba, e incluso Freud lo afirmo mostrando las palabras que pude leer en el libro en donde dijo ``el hombre que ha sido el preferido indiscutible de su madre sentirá toda la vida que es un conquistador, con esa confianza en el éxito que a menudo lleva al éxito real´´ (citado en Jones, 1953, p. 5). Sin embargo el psicoanalista nunca se llevó tan bien con su padre, Freud desde pequeño mostro una gran inteligencia y sus padres lo apoyaron para que pudiera desarrollar la misma, cuando empezó a estudiar medicina experimento con la cocaína e incluso la recomendaba a su familia e incluso hizo un artículo de sus beneficios pero gracias a esto fue criticado, luego de que pasara esto dejo de hacer referencia en sus publicaciones sobre esta sustancia, sin embargo seguía consumiéndola, gracias a la influencia de Jean Martin Charcot Freud acepto la posibilidad de que los trastornos emocionales tuvieran un origen sexual, sin embargo hasta 1896 fue hasta que estaba realmente convencido de ello, Freud creía que la causa neurótica en la edad adulta era la de los primeros traumas sexuales que podían haber experimentado desde temprana edad las personas, en 1984 Jeffrey Masson acuso a Freud de haber mentido, sin embargo muchos no estaban convencidos de lo que decía, ya que no tenía muchas pruebas convincentes, gracias a la propuesta de Freud se sabe que el abuso sexual en la niñez es más frecuente, lo cual hizo que muchos estudios contemporáneos lo afirmaran y hayan concordado con la teoría. Durante tres años Freud se psicoanalizo y estudio sus sueños fue así como empezó a realizar la teoría de la personalidad en donde se ayudó de sus experiencias y recuerdos, gracias a esto hubo quienes siguieron y estaban de acuerdo con Freud, e incluso entre sus discípulos se encontraban Carl Jung y Alfred Adler, pero luego de un tiempo crearon sus propias teorías, la salud de Freud se fue deteriorando sin embargo esto no impidió que siguiera trabajando casi hasta el día en que murió. Además de eso Freud también propuso la existencia de dos grupos de instinto, los instintos de los del yo o instintos de conversación y los instintos sexuales o libido ``Los instintos son los elementos básicos de la personalidad, las fuerzas motivadoras que impulsan y dirigen la conducta´´ (Instintos p.55) un ejemplo de ello es cuando tenemos hambre y comemos por instinto, o cuando tenemos sueño y nos dormimos, son estímulos internos que nos impulsan a emprender determinadas acciones, y como lo había comentado, hay distintos tipos de instintos, estos tienen por objeto la supervivencia del ser humano porque tratan de cubrir las necesidades básicas, la catexia por otra parte es la inversión de energía psíquica hacia un objeto o algo, un ejemplo podría ser cuando te enamoras a primera vista, también pudimos ver sobre los instintos de muerte en donde Freud propuso como teoría que todos tenemos el deseo inconsciente de morir, en cambio el impulso agresivo es cuando nos lleva a destruir o matar algo, además de esta teoría Freud dividió la personalidad en tres niveles, los cuales son el consiente, en el cual incluye todo lo que sentimos o que estamos conscientes de hacerlo,  el preconsciente son las cosas que almacenamos que son los recuerdos o pensamientos y el inconsciente, es lo que esta invisible, son nuestros deseos, y anhelos que dirigen el comportamiento de las personas.

Además de esto Freud introdujo en sus teorías el ello, el cual es el principio de placer que opera para evitar el dolor y aumentar el placer, el superyó es el que decide si hacer o no lo que quieres, dependiendo de los valores y normas que tenga la persona, y el yo es el ego, es lo que impide la satisfacción del ello, lo poco que mostramos de nosotros (la punta del ice berg).

También pudimos ver que la ansiedad es el miedo a los peligros, el cual tiene relación con la estructura de la personalidad (el ello, el yo y el superyó), sin embargo no podemos saber cuál es el origen, o a que es a lo que le tenemos miedo, Freud propuso tres tipos de ansiedad, la ansiedad ante la realidad, esta es objetiva, o especifica un ejemplo podría ser el miedo a los desastres naturales o a los animales salvajes, la ansiedad neurótica se origina en la niñez y es el miedo a ser castigado por manifestar una conducta que sea moralmente mal vista gracias a que el ello domine o influya mucho en la conducta y acciones que tenga la persona, en cambio la ansiedad moral se relaciona con la ansiedad ante la realidad y es el miedo, inseguridad o vergüenza, además de esto pudimos ver en la lección que hay defensas contra la ansiedad, los cuales incluyen la represión, negación, formación reactiva, proyección, regresión, racionalización, desplazamiento y sublimación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com