ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema óseo, muscular, vasos sanguíneos y sistema nervioso periférico de miembros inferiores


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  Informe  •  290 Palabras (2 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD

TRABAJO COLABORATIVO 3

Especificaciones del trabajo:

La temática a revisar es sobre la unidad 3: “Locomoción”

Temática revisadas: Sistema óseo, muscular, vasos sanguíneos y sistema

nervioso periférico de miembros inferiores.

Aspectos generales del trabajo:

Estrategia de aprendizaje:

· Proceso centrado en el alumno

· Se plantea un problema (Reto) a resolver y se debe buscar información en

diversas fuentes para solucionarlo

· El estudiante debe plantear una hipótesis la cual debe ser avalada,

mejorada o rechazada y cambiada en el proceso.

· Es un proceso constructivista

Actividad 1.

Consta de dos partes:

Parte A: valor 15 puntos: Temática fundamental a revisar: Estructura del

sistema óseo, tejido óseo funciones del sistema óseo, fisiología, metabolismo,

fisiología ósea. Realice dos diagramas de flujo uno que represente la osificación la

osificación intramembranosa y otro donde se represente la osificación

endocondral. Refiera su importancia y sitios de desarrollo. Adicionalmente

investigue que es y la importancia de la osteona y el periostio en la estructura y

funcionamiento óseo.

Diagrama de flujo: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

Parte B: valor 10 puntos Juan es un adulto de 40 años. Juan ha venido notando

en el último año, fatiga, palpitaciones y presento una fractura sin causa aparente

en el pie. En las últimas semanas asistió a consulta médica por haber donde le

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud

401503: MORFOFISIOLOGÍA

re firieron la presencia de un cálculo renal. Preguntando a su médico este le

comunica la presencia de hipercalcemia y alteraciones endocrinas.

Establezca una hipótesis de acuerdo al proceso investigativo realizado donde se

de una posible explicación de las alteraciones fisiológicas que ocurrieron.

El trabajo final será un documento donde se desarrollen las actividades solicitadas

en la parte A y en la segunda fase la hipótesis que explique la el problema

propuesto en forma detallada.

La bibliografía debe contener libros del área a estudio de nivel universitario y

no se acepta la transferencia tácita de documentos de textos publicados de

cualquier tipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com