ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socializacion Continua


Enviado por   •  10 de Agosto de 2012  •  333 Palabras (2 Páginas)  •  1.063 Visitas

Página 1 de 2

Hacia La Construccion De Un Programa De Formacion De Maestros En EjercicioIntroducción

Las causas a las cuales se atribuye el supuesto fracaso de la educación en relación con las demandas de formación son muy variadas. Ampliamente conocida es la discriminación entre variables exógenas y endógenas al sistema educativo (Tedesco, J.C., 1990). Aquí nos centraremos en las causas endógenas, es decir, en las referidas al propio sistema educativo. Esto no significa que consideremos que las causas endógenas vinculadas a los problemas de funcionamiento del sistema educativo sean más importantes que las exógenas, sino simplemente que un espacio profesional nos exige una focalización precisamente en aquellos aspectos que podemos transformar desde la práctica profesional. Con ánimo de simplificar esta exposición, proponemos organizar las causas endógenas de la insatisfacción educativa como un continuo entre dos posiciones. La primera se refiere a causas que denominaremos «coyunturales» y la segunda a las que llamaremos «estructurales».

El polo referido a las coyunturales no cuestiona la existencia misma de la escuela y del sistema educativo como instituciones adecuadas para garantizar la formación de los niños y de los jóvenes para el siglo XXI, ni se preocupa por temas tales como la existencia o no de un «ciclo educativo» a lo largo de la vida de las personas. Supone que la escuela y el sistema educativo tienen que seguir existiendo y que tienen que concentrar la atención en un período de la vida de las personas: la infancia y la juventud, pero que deben funcionar mejor.

El polo referido a las causas estructurales, en cambio, cuestiona la existencia misma de la escuela y del sistema educativo como instituciones adecuadas para garantizar la formación de los niños y de los jóvenes para el siglo XXI, y se preocupa por algunos temas tales como la existencia o no de un «ciclo educativo» a lo largo de la vida de las personas. En principio, toma partido por la idea de la educación sistemática recurrente, con diversos momentos de ingreso y egreso del mundo ocupacional (Lesourne, J., 1993).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com