ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 2

SOCIOLOGIA

La palabra sociología fue creada Augusto Comte en 1839, en unir dos palabras Socius (Sociedad en Latín) y Logia (Ciencia o estudio profundo-serio en griego), es decir, etimológicamente Sociología quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.

Pero la Sociología ha evolucionado y las definiciones dadas también, han tratado de precisar o delimitar con mayor concreción lo que se considera que es la Sociología es la ciencia que estudia al hombre en sus relaciones con los otros.

Los fundadores que llevaron a descubrir las leyes del desarrollo Montesquieu, es cierto que el tema es el análisis de las instituciones políticas, como las perspectivas con lo que la encaraba ya era Sociología .Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de estado y este del tipo de sociedad. Por esto es que no hay ningún tipo de régimen político. Universalmente aceptable: Cada sociedad debería construir el suyo.

Nisbet: Ha señalado que las cinco ideas- elementos esenciales de la Sociología, ellas son: Comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. Pero es posible dar un paso más que el mero listado de ideas- fuerza. La Sociología clásica obtiene también el pensamiento tradicionalista una serie de preposiciones entrelazadas acerca de la sociedad. El tema central es el orden- equilibrio.

El pensamiento de Saith, Simon, esta plegado de tensiones internas que pueden ofrecer una alternativa revolucionaria o conservadora.

L autonomía de la sociología será finalmente fundada por Comte, incorporando la evolución y el progreso.

Spencer, fue mucho mas positivista, para el no existían diferencia metodológicas en el estudio de la naturaleza y la sociedad.

La sociedad es un estudio tardío en Alemania, con relación a Francia

Surge la distinción entre Razón pura y Razón práctica, lo material puede ser conocido; lo cultural solo puede ser intuido.

Durkheim y Weber: Los analizo después)

OBJETIVO DE LA SOCIOLOGIA

La sociología es una de las ciencias sociales, su objetivo primordial de estudio es la sociedad humana y, mas concretamente las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. Como cualquier otro ser vivo, el hombre solo puede existir cuando esta inmerso a su propia especie, en y atreves de ella.

La sociología aparece como aquella rama del conocimiento cuyo objeto es la dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad relacionada con su innata sociabilidad. Su objeto es el ser humano en tanto que animal social.

FUNCION DE LA SOCIOLOGIA

La función de la sociología no solamente consiste en descubrir las causas y los hechos sociales, como señala Comte sino también mostrar la función de tales hechos en la vida social, esta correspondencia sobre el hecho estudiado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com