ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solicitar una cita con la secretaría de salud de su Municipio


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  Práctica o problema  •  967 Palabras (4 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 4

2. Solicitar una cita con la secretaría de salud de su Municipio e indagar sobre los siguientes aspectos:

a) ¿Qué programas se están liderando o abordando con la población infantil y adolescente para la atención y prevención de los problemas de salud mental y bienestar psicológico?

Según la investigación en Valledupar capital del departamento del cesar, se están llevando a cabo programas de atención a la población infantil y adolescente tales como:

 Consumo de substancias psicoactivas en los jóvenes.

 Consumo de Alcohol.

 Atención integral de casos de abuso sexual.

 Control de nutrición.

 Control prenatal y Enfermedades de Transmisión sexual (ETS).

 Control de enfermedades Epidemiológicas.

 Programas amplios de inmunizaciones (vacunaciones a menores de un año y menores de cinco años).

 Sistema de vigilancia epidemiológica en alimentación y nutrición.

b) ¿Cuáles son los tipos de trastornos o psicopatología más comunes que se presentan en su municipio y como se detectan? ¿Hay estadísticas al respecto y profesionales que desarrollan esta actividad?

MALTRATO INFANTIL: se detecta cuando el niño, niña o adolescente le causa daño físico o enfermedad, desde una leve contusión hasta una lesión mortal. Puede incluir hematomas, cortaduras, quemaduras, fracturas y lesiones internas.

ABUSO SEXUAL: se detecta cuando el niño que es víctima de abuso sexual prolongado, generalmente desarrolla una pérdida de autoestima, tiene la sensación de que no vale nada y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad. El niño puede volverse muy retraído, perder la confianza en todos los adultos y puede llegar a considerar el suicidio.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: cuando el niño y adolescente presencian violencia crónica entre sus padres y los trastornos que acarrea son muy similares a los que padecen las víctimas de abuso.

¿Hay estadísticas al respecto y profesionales que desarrollan esta actividad?

En el municipio No hay estadísticas de profesionales que hayan realizado dichas actividades por muchas razones, incluyendo el temor, las víctimas o sus familiares no las denuncian.

c) ¿Cómo se evalúan los resultados de estas actividades (atención y prevención)?

En los pocos casos que llegan a conocimiento de las entidades competentes, se da la atención requerida por los profesionales encargados: se habla de Psicólogo, de la Comisaria de familia, Coordinadora de Salud Pública y de los entes de salud como tal.

d) ¿Cómo relacionan los contenidos de la Unidad I con la información obtenida en los dos ítems anteriores?

Considero que la población infantil y adolescente requiere de mucho apoyo y acompañamiento en el transcurso del desarrollo en el que se encuentran y cuando hay falencias que acompañan este proceso, lo más normal es que hallan dificultades, alteraciones y trastornos en el proceso evolutivo de estas personas. Debido a que hay muchos cambios físicos, ambientales, emocionales, intelectuales y sociales que impiden que esta población se encuentre vulnerable ante cualquier tipo de ataque.

La expresión emocional forma parte del temperamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com