ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Somos Culpables De Ser Inocentes: ¿Adaptación, Sobrevivencia, Conformismo, Fe?


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

Somos culpables de ser inocentes: ¿Adaptación, sobrevivencia, conformismo, fe?

Los Latinoamericanos somos herederos de un régimen social que estructura a sus anchas los modos de vida de quienes habitamos esta parte del planeta. Las minorías que ostentan el poder se encargan de decidir quién, cómo, cuándo y dónde se debe actuar. Como bien se sabe, la realidad es una construcción social y evidentemente el funcionamiento del sistema en el que nos desenvolvemos está atravesado y configurado por una ideología, cuyo trasfondo son los acontecimientos históricos que permiten comprender la dinámica y conformación de los grupos que dan sentido a lo que se denomina sociedad.

Es claro además y como lo expone el autor, que existen elementos que se imponen y determinan el comportamiento y los modos de vida de los Latinos. Este “rincón” del planeta se ha caracterizado por ser pintoresco, alegre, diverso, pero pobre. Para nadie es un secreto ver cómo aquí, en esta tierra de colores y perfumes exóticos, lo absurdo se vuelve virtud, la injusticia se convierte en estrategia, el abuso y el clientelismo son una forma de relacionarse y conseguir un propósito a costa de la ignorancia. Parece ilógico, pero es una realidad que ha sido fundamentada, entre otras cosas, a través del denominado fatalismo, ignorando el trasfondo de una situación nos tiene a los latinos bajo circunstancias de opresión y miseria abrumadoras; la falta de oportunidades, la desigualdad, la inequidad, la imposición de ciertas formas e introyección de discursos han hecho de los pobladores de centro y sur américa, víctimas victimizadas, la gran mayoría han asumido su modo de vida como lo que “le tocó vivir”, “Dios así lo quiso”; justificaciones que apaciguan la angustia e impotencia de un pueblo que clama a gritos respeto y oportunidades, un pueblo que ha luchado incansablemente por “ser” pero no se lo permiten; somos una estrategia política a través de la cual los magnates del mundo siguen perpetuando un sistema que esclaviza y empobrece nuestro espíritu de grandeza, nos atacan día a día con modos y formas de vivir que traspasan nuestras posibilidades; acrecientan la angustia y la impotencia de no saber qué hacer con nuestro destino, nos han sosegado y amordazado a través de estrategias disfrazadas que irónicamente nos presentan como el trofeo salvador a tanto dolor y sufrimiento.

Martín-Baró, I. hace un análisis excepcional del por qué somos como somos, y actuamos como actuamos, plantea de qué modo la injusticia estructural, la violencia institucionalizada, la polarización social, la dependencia internacional, entre otras circunstancias han hecho de esta “minita de oro” para los extranjeros y los dirigentes políticos oligarcas de cada país, un territorio abastecedor y “cómplice” de la consolidación de selectas sociedades (minorías por supuesto) con gran capacidad económica, política, y social que pretenden y mueven el mundo a su conveniencia.

No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com