ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Somos más libres cuando usamos nuestra parte racional o la parte emocional?


Enviado por   •  29 de Enero de 2022  •  Ensayos  •  459 Palabras (2 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 2

¿Somos más libres cuando usamos nuestra parte racional o la parte emocional?

La mayor diferencia entre el ser humano y el resto de animales es, sin duda, que somos una especie racional. Esto quiere decir que a diferencia de las demás especies, nosotros somos los únicos que poseemos capacidad humana para pensar, entender, evaluar y actuar bajo ciertos principios que lo ayuden a conseguir un beneficio u objetivo. Sin embargo, las emociones tienen un papel importante en el modo en el que experimentamos las cosas, por ejemplo, nuestro ánimo a la hora de tomar una decisión puede influir en esta. Aunque no haya una respuesta universal a cuál es la dominante en nosotros, sí nos podemos preguntar cuál es la que nos aporta más libertad.

Todos sabemos lo que son las emociones, hasta el momento en que nos toca definirlas. ​ La emoción está relacionada con la acción. Las emociones nos impulsan a actuar. Ligado a ellas, encontramos el sentimiento, lo cual es algo que nuestra personalidad aprende, siendo este el resultado de la cristalización y elaboración de varias emociones.

Los humanos estamos repletos de un sin fin de sentimientos,sin embargo, siempre queda algo pendiente. Algo que nuestra mente no es capaz de descifrar pero que el corazón si entiende. No obstante, ignorar nuestra parte racional puede hacer que nos topemos con falsas ilusiones, expectativas ficticias, con la distorsión de la realidad.

Realmente, no son los sentidos los que nos engañan, sino que somos nosotros los que nos engañamos al formular un juicio (racional) sobre lo que los sentidos se limitan a presentarnos, como bien dijo Nietzsche.

Para él uno de los principales problemas es el uso desmesurado de la razón, el cual sirvió para fundamentar toda una historia racionalista, idealista, desde Platón hasta Hegel.

Estas dos “partes” también se podrían relacionar con los términos de Nietzsche de lo Apolíneo y lo Dionisiaco. Lo apolíneo representaría la racional, ya que es la parte que escoge “lo correcto”, mientras que Dionisio representa la voluntad de poder, lo que nos apetece verdaderamente, lo que sentimos, la emocional.

En conclusión, la emoción es lo que compartimos con los animales y no podemos impedirnos y la parte racional está sujeta a la regulación social. Ambos nos limitan y nos engañan. Emplear solamente una de ellas,impide nuestra libertad. A la hora de tomar una decisión muchas veces nos debatimos entre cuál será la opción más correcta, si guiarnos por el corazón (parte emocional) o por la cabeza (parte racional), sin olvidar la importancia de hallar el justo equilibrio entre ambas formas de actuar o pensar, o, filosóficamente hablando, hallando el punto medio de Aristóteles. Y solo así, obtendremos decisiones acertadas, puesto que, metafóricamente hablando el cerebro y el corazón no pueden vivir el uno sin el otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com