ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soy Diferente A Vos


Enviado por   •  11 de Octubre de 2012  •  11.195 Palabras (45 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 45

Valeria Inés Tesolin

Soy diferente a vos

Experiencias y reflexiones sobre educación para la diversidad

2012

Ediciones De La Grieta

AGRADECIMIENTOS

A mi familia:

A mis padres: María Inés y Mario

A mis hermanos: Cecilia, Pablo, María Griselda, Ana Lucía y Ricardo

A mis hijos: Florencia y Sebastián

A mis compañeros y amigos de la escuela especial:

a Evelina, a Flavia, a Anabella, a Adriana, a Inés, a Pablo, a Gabriela, a Alejandra, a Guillermo, a Diego, a Romina, a Ana…

A mis alumnos, quienes son también maestros.

A Luis, quién siempre está brindándome su apoyo

A todos ellos por enseñarme a querer, por enseñarme a celebrar la diferencia, a amar al otro como es, por motivar la reflexión y el aprendizaje diario, porque saben valorar lo positivo y singular en cada persona…

Índice

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1

Necesidades educativas especiales

CAPITULO 2

Entre un pasado y un presente con pocos cambios

CAPITULO 3

Educación para la diversidad

CAPITULO 4

La modalidad de educación especial

CAPITULO 5

Integración escolar – Inclusión escolar

Inclusión escolar: ¿un nuevo término para hablar de la integración?

Formas de segregar integrando- Formas de integrar segregando

CAPITULO 6

¿Transformación educativa o nueva nomenclatura?

CAPITULO 7

Desintegraciones.

Estrategias previas a la integración

Experiencias de integración

CAPITULO 8

¿Es posible una planificación para un aula heterogénea?

Método de proyectos

CAPITULO 9

El currículum y sus adecuaciones.

Tipos de ajustes:

A-Medios de acceso al currículum

B-Adaptaciones en los diferentes componentes del currículum

C-Modificaciones en el contexto escolar

Las adaptaciones curriculares individualizadas significativas.

-Definición y aspectos generales

-Registro y seguimiento.

CAPITULO 10

Animarnos a cambiar. La psicomotricidad, las artes, la plástica también poseen contenidos pedagógicos. Algunos proyectos.

1-¿Cómo se constituye la psicomotricidad? Aportes a la educación. 2- ¿Qué es el arte? Su uso en las escuelas

CAPITULO 11

Conocer las características del alumno Diagnóstico inicial o Rótulo.

CAPITULO 12

Informes- Información a los padres

BIBLIOGRAFIA

PRÓLOGO

Si prestamos atención al animado debate que se mantiene en el mundo de la educación, observamos que generalmente se discute de los métodos y su funcionamiento y que se habla muy poco de la teoría o la filosofía de la educación. Cuando dejamos de interpretar los hechos que están ocurriendo, perdemos el sentido de nuestra lectura del mundo. Y de eso se trata, de entender lo que está pasando como una trama de relaciones, sin teñirlo de juicios de valor, ya que todo lo visible es expresión de una idea, en la forma se manifiesta el contenido que es el que le da significado.

Kahlil Gibrán decía que en una sola gota de agua se encuentra el secreto del inmenso océano. Podemos compartir esta aseveración viendo un copo de nieve en el microscopio o tratando de entender el sin fin de relaciones que en cada ser humano generan aceptaciones y rechazos. Es común definirnos de manera binaria por lo que nos gusta o nos disgusta, sin comprender que se parte de un mismo origen. Lo mismo que nos genera incertidumbre es lo que nos mueve a trabajar, investigar, aprender, al menos para quien acepta el desafío.

Por lo general tratamos de realizar definiciones utilizando dicotomías, se establece una categoría rechazando otra, pensamos que es posible librarnos de una parte de la realidad por el sólo hecho de no reconocerla. Al pensar que la negativa a afrontar una parte de la realidad conduce al éxito, se condensa todo lo no deseado, lo rechazado en el mundo exterior realizando proyecciones. Así nos encontramos en una sociedad desarticulada, desintegrada, donde hay mejores y peores y donde cada sector pretende obtener poder asegurando tener la razón y denostando los argumentos y potencialidades de los demás sectores. Es éste el origen de la discriminación, la marginalidad, la competencia, el individualismo y tantos otros conceptos con que se va construyendo una sociedad que no queremos, al menos desde la propuesta de este libro.

Valeria Tesolin nos invita a mirar las diferencias, valorarlas a partir de reconocerlas, es el comienzo para un cambio enriquecedor donde se puedan plantear temas hasta ahora evitados o postergados, porque molestan, porque no están asumidos.

Y hablo de comienzo porque hacía falta romper el cascarón que estaba envolviendo a la Educación espacial para plantear un trabajo colectivo, escuchando otras voces, incorporando aportes, aceptando otras miradas que nos ayuden a poner en tensión lo que estamos haciendo para valorarlo. Es un camino largo e incierto, por eso es bueno que se haya dado este primer gran paso con la generosidad de abrir el debate, de completar opiniones, de animarse al desafío.

Y no es por novedoso que este tema no se haya tratado, sino por lo inasible que se presenta, por poseer tantas aristas que es imposible tratarlo sino es desde distintos lugares, con miradas que se puedan complementar. Desde las familias que solicitan respuestas concretas, profesionales que se comprometen y una comunidad que se prepara a generar espacios de intercambio y de enriquecimiento.

Ojalá este debate se centre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com