ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Studio de Casos: Identificación de competencias en edición para los profesionales de la información


Enviado por   •  2 de Mayo de 2021  •  Trabajo  •  534 Palabras (3 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 3

i) ¿El método elegido es el más pertinente? ¿Qué método sugiere usted?

El método elegido en el texto fue el “Análisis Ocupacional” específicamente el modelo

AMOD, considero que es pertinente e igualmente lo sugiero, en los siguientes párrafos

justificaré el porqué.

El Análisis Ocupacional es adecuado debido a que su objetivo es el análisis del puesto

de trabajo y las tareas y específicamente método AMOD debido a que se centra en análisis

del puesto de trabajo y tareas para definir un currículo formativo. Lo anterior concuerda con el

objetivo del caso, el rediseño del plan de estudio de pregrado de la carrera de Bibliotecologia

y Ciencias de la Información.

Otro punto a considerar es que AMOD permite ordenar las tareas de simples a

complejas lo cual facilitaría al momento de realizar el diseño curricular debido a que permitiría

ordenar con qué comienza la formación, con qué continuará y con que deberían finalizar la

formación de los estudiantes. Además, permitiría ordenar las actividades prácticas y teóricas

de los estudiantes según su complejidad, todo lo anterior con el fin de facilitar el aprendizaje

de los estudiantes y nunca se le solicitará una tarea si es que la tarea que la precede no ha

sido asignada y realizada previamente

ii) Sobre el proceso ¿Qué fortalezas y desafíos se presentan durante el proceso? ¿Qué

recomendaciones realizaría;

El desafío que presenta el proceso es que la cantidad de participantes elegidos para el

proceso para que este sea representativo en las competencias y puedan ser estandarizadas o

normalizadas, además de ser parte del currículo formativo. Una fortaleza es que es un proceso

rápido y ordenado para identificar las competencias, además las cuales estarán ordenadas de

menor a mayor complejidad en una matriz lo cual facilita su comprensión.

En cuanto a las recomendaciones que haría al proceso realizado sería que debieron

considerar en la elección de participantes del Análisis Ocupacional a trabajadores que estén

directamente relacionados con el uso de tecnología, si bien participaron del estudios estos

deberían estar explícitos en los criterios de inclusión con el objetivo de dar énfasis en lo que

buscaba el análisis y rediseño del currículo formativo.

iii) En los resultados, ¿son los adecuados y responden a los objetivos propuestos?

Si bien los resultados apuntan a lo que se espera de la realización de un AMOD a mi

parecer no responden al cien por ciento al objetivo. El objetivo del estudio era identificar las

competencias que deben existir en quienes trabajan en actividades de edición y publicación y

tienen que lidiar con los cambios y transformación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com