ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis inteligencia emocional


Enviado por   •  8 de Febrero de 2022  •  Apuntes  •  494 Palabras (2 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 2

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Dentro del estudio de la educación formal y las metodologías de enseñanza aprendizaje sin duda un factor importante es la capacidad cognoscitiva para retener información. Si se utiliza un paradigma educativo tradicional se puede afirmar que un buen estudiante es aquel que posee habilidades para retener la información tal y cómo su docente le ha transmitido; en este orden de ideas, la inteligencia era limitada a la cantidad de conceptos y la forma en la que un estudiante podía reproducir.

Después de haber avanzado bastante en la investigación del cerebro humano y la forma en la que se aprende sabemos que la inteligencia no se puede encasillar en tal definición. Para contextualizar esta investigación resulta necesario conceptualizar el término coeficiente intelectual, a menudo usado como sinónimo de inteligencia. El coeficiente o cociente intelectuales es el resultado numérico de un test estandarizado que mide las capacidades cognitivas que posee un individuo. (Binet (1916) citado en Molero Moreno, Saiz Vicente, & Esteban Martínez, 1998)

Ahora bien, un paso importante dentro del estudio de la psicología y de manera consecuente de la psicología es la introducción del concepto de inteligencias múltiples por Gardner en 1938 que incluía otras inteligencias “como es el caso dela espacial, musical, física-cinestética, naturalista, interpersonal, e intrapersonal” (Gardner (1938) citado en Emst-Slavit, 2001). Gracias a este avance se puede ampliar el concepto de inteligencia y a su vez aquello comprendido como alumno estrella.

Por otro lado, la labor pedagógica comprende mucho más que el entendimiento de la parte cognitiva del individuo; la educación es un proceso que implica bastante procesos en los que intervienen las emociones; es así que se acuña el término de inteligencia emocional que según Goleman es la capacidad que poseen los seres humanos para identificar y gestionar las propias emociones así tambien como las de nuestros semejantes. (Goleman, 2018) Dicho de otro modo, aquella persona que posea inteligencia emocional podrá manejar la forma en la que experimenta emociones a su favor.

Sintetizando lo antes expueso el proceso de enseñanza aprendizaje requiere procesos cognitivos que van más allá de sólo recopilar información; en el ser humano podrán existir una variedad de inteligencias y cada individuo tendrá ciertas inteligencias más dearrolladas que otras; Garner distingue ocho inteligencias múltiples “lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal.” (Garner (1938) citado en Macías, 2002); sin embargo, una parte importante es la gestión de las emociones.

La inteligencia emocional a su vez implica cinco factores resumidos en el siguiente esquema

[pic 1]

(Goleman, 2018)

Referencias

Emst-Slavit, G. (2001). Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Revista de Psicología de la PUCP.

Goleman, D. (2018). La inteligencia emocional . Barcelona: Editorial Kairós.

Macías, M. A. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe(10), 27-38.

Molero Moreno, C., Saiz Vicente, E., & Esteban Martínez, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1), 11-30.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com