ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿TE ATREVES A SOÑAR?


Enviado por   •  5 de Julio de 2016  •  Ensayo  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 3

SHARON MONTOYA ZAPATA #24 11°B

¿TE ATREVES A SOÑAR?

Desde pequeños nos enseñan multitud de conocimientos, pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismos, a creer que somos capaces de lograr lo que queremos. Sin darnos cuenta que para cumplir con nuestros objetivos y metas, se necesita, trabajar duro, sacrificarte y aceptar tu destino. Con estos tres pilares dejaras de soñar y comenzaras a cumplir.

Sin embargo, para cumplir esa meta que te propones es, pensar en lo que quieres, ponerle fecha de caducidad y luego trabajar para alcanzarla; ya con esto comprendido se debe tener en cuenta, el tomar conciencia de algunos conceptos, entenderlos y ponerlos en práctica, para salir de lo convencional.

Para entender lo anterior se debe comenzar por:

  • Salir de tu zona de confort: Esta es la zona metafórica en la que estas cuando te mueves en un entorno que dominas. En ella las cosas te resultan conocida y cómodas, sean agradables o no
  • La zona de aprendizaje: Es la zona a la que sales para ampliar tu visión del mundo y se hace cuando se enriquecen tus puntos de vista, modificas tus hábitos y conoces otras cosas. Es el lugar donde experimentar, comparar y aprender, se logran con frecuencia.
  • La zona de pánico: El lugar donde no hay experiencias, por miedo al descubrir cosas nuevas, el pesimismo total ante una nueva experiencia.
  • La zona mágica: Cualquier cosa que se logre es tomada como parte del reto de salir de tu cajita de confort, ya sea buena o mala la experiencia. Aunque su contra es asumir que al tener grandes retos, ya no pueden volver a su zona de confort y es falso totalmente ya que cambiar no significa que pierdes lo que tenías, por el contrario significa que
  • tus conocimientos cada vez más. añades el desarrollo a tu vida. Ya que el cambio es en realidad desarrollo.

Gracias a estas zonas se debe tener en cuenta también:

  • La tensión emocional: Esta trabaja para que tu regreses al lugar donde te sientes cómodo, llegando al punto tal de rendirte.
  • La tensión Creativa: La cual te hará avanzar hacia el exterior, queriendo aumentar tus conocimientos cada vez más.

Esto nos explica el hecho de tener que esforzarse para lograr algo, trabajando y derrotando los miedos para motivarse cada día para alcanzar esa meta deseada, creyendo en uno mismo, decidiendo que el protagonista de tus sueños eres tú mismo ya que al superar todos esos obstáculos, lograras una nueva visión de la realidad , llena de oportunidades. Con esto se podría tener claro cuál es tu sueño, buscar un qué, que logre motivarte, para luego comparar tu punto de partida con tu destino, sacrificando ciertas cosas y tomando un poco de tus orígenes, valores y principios, que te recuerden quien eres. Para reflexionar sobre tu misión personal en la vida, ayudando así a mantener la tensión creativa y a no ceder a la tensión emocional, convenciéndose cada vez más de lo que que quieres lograr para que y porque.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com