ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 9 La práctica en organizaciones.


Enviado por   •  30 de Abril de 2018  •  Resumen  •  347 Palabras (2 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 2
  • TEMA 9 La práctica en organizaciones.
  • 9.1 La práctica psicológica organizacional.
  • 9.1.1 Problemas éticos comunes.
  • 9.1.2 Problemas éticos específicos de la práctica en empresas.
  • 9.1.3 El psicólogo organizacional escolar.
  • 9.1.4 Práctica en instituciones militares, policiales o de espionaje.
  • 9.2 La psicología comunitaria.
  • Ámbitos institucionales

Educativos

Empresariales (ciudad o rural)

Sanitarias

Políticas

Seguridad publica (policía, ejercito, prisiones, agencias de inteligencia)[pic 1]

Publicidad

Cooperativas

Instituciones no gubernamentales

Deportivas

  • Diagnosticar las dificultades o carencias en las Organizaciones; tanto en el sistema global como en sus diversos componentes. En este sentido, ya sea como agentes internos o externos, pueden ayudar a los integrantes de la institución a hacer un autoanálisis del funcionamiento sistémico.[pic 2]
  • Planificar posibles cambios Organizacionales que favorezcan el bienestar de los individuos y el funcionamiento global satisfactorio del sistema.[pic 3]
  • Aplicar técnicas de “ingeniería” psicológica que permitan que la Institución o Empresa modifique la forma como lleva a cabo sus objetivos, favoreciendo así que el sistema Organizacional y sus integrantes incrementen su bienestar global y personal.[pic 4]


  • Es una responsabilidad ética del psicólogo organizacional ser veraz consigo mismo y con las personas que lo consultan con respecto a su capacitación especifica.
  • Debido que en las instituciones la relación del psicólogo es una triada (individuo- psicólogo institución) el psicólogo debería contar con un contrato lo mas especifico posible con respecto a sus deberes y derechos. De esta manera evitar en lo posible la transgresión de  los derechos humanos.
  • La decisión de aceptar intervenciones que de antemano se sabe que son inútiles o contraproducentes (despidos, diferencias

sindicales, relaciones conflictivas entre grupos)

  • Condicionamiento económico: Dependencia de la empresa, Prolongar su intervención, Soborno, Salvar su puesto obedeciendo manipular a los grupos)
  • Que quienes intervengan en las actividades del psicólogo, lo hagan con consentimiento libre e informado.
  • Selección de Objetivos y técnicas de intervención éticamente claras
  • Respeto a la intimidad y confidencialidad de los trabajadores de la Institución, tanto al interior como exterior de la Institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (512 Kb) docx (577 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com