ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS QUE EXPLICAN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  844 Palabras (4 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 4

DEFINICION DE LA DISCAPACIDAD DE TIPO AUDITIVA

La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminución para oír, esto debido a la perdida en algún lugar del aparato auditivo. La pérdida auditiva puede ser desde lo más superficial hasta lo más profundo.

La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como características físicas evidentes hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido perdida auditiva a muy temprana edad.

Las personas sordas tienen a su disposición la visual, por este motivo su lengua natural es visual gestual como la lengua de señas y no la auditiva verbal, como el lenguaje oral, La pérdida severa de la audición en las etapas tempranas de la vida tendrá efectos importantes en el desarrollo de un niño o niña y en su adquisición de su lenguaje oral.

o Hipoacusia moderada:

Los alumnos con hipoacusia de grado moderado pueden despistar porque son capaces de seguir correctamente conversaciones de tipo coloquial entre dos/tres personas. En este contexto dan la impresión de oír bien. Los audífonos palian, en mayor o menor medida, el déficit de intensidad (oyen más), sin embargo la percepción auditiva no se reestablece totalmente lo que dificulta la interpretación correcta de determinadas palabras, especialmente si son poco usuales o las oye por primera vez.

Las explicaciones de un aula se sustentan en un continuo de palabras, muchas de ellas técnicas o poco habituales en el uso cotidiano y se imparten en condiciones acústicas que no siempre son las óptimas. Por otra parte, las interacciones no se establecen solo entre dos/ tres personas, sino que con frecuencia se originan situaciones de conversación grupal, en las que las intervenciones orales parten desde cualquier punto de la clase, se suceden con rapidez y, en ocasiones, se superponen. Todo ello, hace que, con frecuencia, estos alumnos no puedan seguir el ritmo de una explicación o de una conversación, entiendan mal los mensajes y se queden con información incompleta o errónea. Estas limitaciones en la recepción de la información oral, generan problemas decomprensión y de participación en conversaciones de grupo. Conductas de desatención, de falta de interés.

- Perdida entre 40 y 70 db.

- Dificultades con la voz normal.

- Problemas en la adquisición del lenguaje y en la producción de sonidos.

- Entre estas intensidades se emite la conversación normal. Las dificultades incrementan cuando mas se acerca a 70 db

- “se hace necesario optimizar las condiciones receptivas de su vía auditiva mediante una prótesis bien adaptada, estimulación auditiva y apoyo logopédico”

o Lesión prostlocutiva :

Esta perdida aparece posteriormente a la estructuración del lenguaje oral (mas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com