ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO 1 PROFUNDIZACION TEMATICA CONCRECIÓN DEL CONOCIMIENTO


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  3.222 Palabras (13 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

Cada día al realizar las tares cotidianas estamos realizando procesos cognoscitivos ya que actuamos de forma coordinada y practicamos lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. ¿Como los ha aplicado cada uno de ellos en tu vida cotidiana? Al utilizar estrategias propias que proporcionen un mejor desempeño. Es decir que a cada cosa le damos nuestro toque personal sin salir de ellas y sin restar importancia.

AL TOMAR CONCIENCIA DE NUESTROS PROCESO COGNOSCITIVOS PODEMOS LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Introducción

Fase 1: profundización temática……………………………………………….4

Fase 2: concreción del conocimiento………………………………………….12

Bibliografía………………………………………………………………………..18

CUESTIONARIO

¡FASE 1: PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA

1. ¿Cuál es su definición de Memoria?

La memoria es la capacidad que poseemos lo seres humanos para codificar, retener y recuperar información, eventos o cualquier proceso del que el ser humano haga parte.

La memoria es uno de los procesos cognoscitivos superiores que tiene su centro en el cerebro pero que se asocia con los procesos que ocurren en todo el organismo que permiten retener la experiencia dando paso al aprendizaje, aún cuando no se tiene un consenso general acerca de los mecanismos que intervienen en el fenómeno si se puede afirmar que la definición de ser humano está íntimamente asociada con este proceso superior, llevándonos directamente al aprendizaje, mismo que nos ha permitido avanzar en el proceso evolutivo. Es una importante facultad del cerebro humano pues permite registrar datos y sensaciones y revivirlos a voluntad después de minutos o años después.

2. Qué parte del cerebro es responsable de la memoria?

El encéfalo, es responsable de la memoria ya que se encarga de la retención del aprendizaje y la experiencia.

La parte responsable de la memoria es el sistema nervioso central específicamente el encéfalo, siendo la parte más superior y masiva del mismo posee varios componentes estructurales el cerebro, el bulbo raquídeo y el cerebelo.

3. Relate un evento que usted haya memorizado muy fácilmente gracias a una buena codificación y explique en qué consistió la codificación.

Evento 1

Cuando pase de preescolar a la primaria, aunque era pequeña puedo recordar el salón de clases, los nuevos compañeros, la nueva profesora; aun hay momentos en que percibo ese olor de aquel salón recién pintado. Codificación: muchas emociones encontradas, expectativas, miedo a la nueva etapa que se comienza, un lugar más amplio, otros niños de edades mayores, alegría y era una jornada diferente.

Evento 2

Por mi trabajo tengo que viajar continuamente muchas veces a lugares que no he tenido la oportunidad de conocer con anterioridad, debía conducir a un grupo de personas por varios lugares turísticos en Rio de Janeiro en Brasil y era muy exigente la información que necesitaba expresar al conductor pues era otro idioma el cual no manejo, haciendo un repaso general siempre olvidaba un sitio en especial en donde se llevarían a cabo visitas a lugares reconocidos en la zona de Ipanema, por más que lo intentaba no lograba recordarlo, cuando íbamos en el avión exhibieron un documental sobre una canción emblema de Brasil “ la chica de Ipanema”, gracias a esta melodía pude recordar fácilmente el nombre del lugar: Ipanema y con él la lista de actividades que debía desarrollar y expresar en portugués.

La codificación consistió en la asociación entre la melodía y el nombre del sector turístico a donde debía conducir al grupo, cada vez que olvidaba el nombre y la lista de actividades, con sólo recordar la canción obtenía el nombre del lugar que necesitaba.

4. Establezca un ejemplo, distinto a los del módulo, para cada uno de los tipos o categorías de memoria.

EJEMPLO 1

Memoria Implícita:

No requiere que seamos conscientes al momento de utilizarla

Ejemplos: Montar en bicicleta, reconocer a amigos y familiares.

Memoria Explicita:

Requiere que seamos conscientes cuando la utilizamos

Ejemplo: Cuando nos preguntan quien fue Simón bolívar, que es o que no es un Psicólogo.

Memoria Declarativa:

Requiere el almacenamiento y la recuperación de la información que puede ser codificado en símbolos y expresado por medio del lenguaje

Ejemplo: el recordar una fecha de cumpleaños

Memoria Procedimental:

Se refiere a la memoria que almacena información respecto a cómo hacer las cosas.

Ejemplo: Recordar cómo se toca un instrumento

Memoria Semántica:

Se refiere a la memoria de los hechos y conocimiento general

Ejemplo: Recordar que Bogotá es la capital de Colombia

Memoria Episódica:

Se refiere a situaciones o cosas que el individuo ha vivido y de las cuales puede dar razón

Ejemplo: cuando recordamos que hemos hecho en todo el día

EJEMPLO 2

Memoria Implícita: Comportarnos rutinariamente de forma socialmente aceptada.

Memoria Explicita: Recordar a un personaje famoso de la historia.

Memoria Declarativa: Es hora de comer

Memoria Procedimental: lavarnos los dientes

Memoria Episódica: recordar la jugada de gol de un partido

Memoria Semántica: recordar donde vive un amigo

5. Cuál de los modelos de organización de la información en la memoria le resulta más coherente. Argumente su respuesta.

Todos los modelos de organización de la información son excelentes intentos por explicar los procesos que suceden al interior de la memoria y que permiten que los seres humanos desarrollen sus capacidades cognoscitivas. En mi caso me parece que el modelo de estructura reticular de Collins y Loftus es el más apropiado pues nos da la oportunidad de reconocer que la información que ingresa a la memoria se conecta de diferentes maneras que permiten de una manera globalizada asociar diferentes puntos que tienen semejanza para la obtención de una información en particular, asemejando una gran red interconectada en todas vías y direcciones que unen diferentes espacios particulares pero que vibra como un gran sistema general.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com