ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO LA IGNORANCIA


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  563 Palabras (3 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 1: La arquitectura y los arquitectos

La arquitectura es una ciencia que involucra tanto enseñanzas teóricas como conocimientos literarios. Aquellos arquitectos que han puesto todo su esfuerzo sin poseer una suficiente cultura literaria, aunque hubieran sido muy hábiles con sus manos, no han sido capaces de lograr su objetivo.

Los arquitectos que hayan aprendido ambas habrán conseguido su objetivo aprendiendo a justificar sus ideas.

En todas las artes es importante darle significado a las obras, pero especialmente en la arquitectura el significado es de vital importancia. Por lo que es muy importante que el arquitecto tenga fundamentos teóricos y científicos para argumentar el desarrollo de la idea. Este es el motivo por lo que es muy importante que el arquitecto sea una persona muy culta, por ejemplo si un arquitecto decide colocar estatuas en ves de columnas tendría que justificarlo haciendo referencia a porque se colocaban en el pasado.

Otro aspecto muy importante del arquitecto es su personalidad ya que un arquitecto no debe ser arrogante sino más bien condescendiente, justo, firme y generoso, que es lo principal; en efecto, resulta imposible levantar una obra sin honradez y sin honestidad. Aquí es donde entra la filosofía como un elemento importante en la formación de un arquitecto, ya que no solo moldea la personalidad del arquitecto sino también redirige sus estudios hacia la naturaleza.

De igual importancia es el conocimiento del arquitecto acerca de la música con el fin de que se familiarice con la ciencia matemática de los sonidos.

En síntesis el arquitecto debe de saber un poco de todo ya que la arquitectura es una disciplina tan compleja que aun con el mayor de los esmeros si no se tiene una fuente de conocimientos solidos en las áreas como música o la medicina no se podrán manejar los conocimientos de la manera mas correcta

Capitulo 2: Elementos de la arquitectura

La arquitectura se compone de cinco elementos, la Ordenación, de la Disposición de la Euritmia, de la Simetría, del Ornamento y de la Distribución.

La ordenación se define como la proporción de los elementos de una obra, regulada por la cantidad. La disposición es la manera correcta de colocar los elemento de una obra, existen tres clases de disposición, la planta, el alzado y la perspectiva. La euritmia es el aspecto bello de los elementos de una obra en conjunto y se logra cuando estos son adecuados simétricamente. La simetría se podría definir como la conveniencia de cada una de las partes por separado, respecto al conjunto de toda la estructura. El ornamento es el bello ensamblaje de elementos regulares de una obra, pero debe haber congruencia entre el interior y el exterior. Por ejemplo si las
construcciones interiores tuvieran un aspecto
cuidado pero sus accesos fueran de baja calidad y
despreciables, no tendrían ningún esplendor. Y por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com