ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talento Superior


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  3.124 Palabras (13 Páginas)  •  1.054 Visitas

Página 1 de 13

TALENTO SUPERIOR

El talento superior, es contar con habilidades humanas superdotadas, combinando la inteligencia y las aptitudes, con los conocimientos adquiridos, así como con las destrezas e intereses motivadores, que predispone al individuo que lo posee, al éxito en lo que efectúe.

Según la conceptualización y política educativa de las personas con NEE.

La concepción de Talento ha sido vista desde diversas perspectivas tanto a nivel nacional como internacional.

El primero y el mas antiguo concibe el Talento Superior como un porcentaje de coeficiente intelectual obtenido por una persona ante una prueba estandarizada de inteligencia, independiente del contexto que le rodea, pues esta persona eran aceleradas dentro de la educación regular o eran ubicadas en escuelas especiales.

Mientras que el actual paradigma plantea que existe un amplio espectro de la potencialidad humana mas allá del usual énfasis en actitudes intelectuales y académicas, y son definidos en el contexto en el cual se encuentra la persona, considerando el Talento Superior como un proceso mas que un producto y su identificación se da mediante la acción interdisciplinaria

CARACTERÍSTICA

• El superdotado/a o sobredotado/a, aprende a leer tempranamente y con una buena comprensión lectora

• Su vocabulario es amplio y su memoria con gran capacidad para archivar información

• Relacionan más ala de los hechos observados y puede extrapolar conceptos aprendidos a otros contextos con suma facilidad.

• Son rápidos en la recuperación de la información

• Son perseverantes y perfeccionistas

• Sensibles consigo mismos, con los demás y con su ambiente.

• Necedad natural de explorar nuevas ideas, nuevos campos

• Independientes de pensamiento, inconformistas con lo convencional.

• Observadores persistentes.

ACTITUDES

1. En el ámbito de lo cognitivo.

• Manejo de una extraordinaria cantidad de información.

• Una capacidad poco usual de procesar información de manera rápida.

2. Flexibilidad de pensamiento

• Adquisición rápida de nuevos lenguajes

En el aspecto de la interacción social y la afectividad

• Persistencia y comportamiento guiado por fines

3. Un nivel alto de pensamiento abstracto

• Sensibilidad poco usual con relación al entorno.

• Empatía y altos niveles de reconocimiento sobre las expectativas y deseos de los demás.

• Desarrollo temprano del idealismo y del sentido de justicia.

• Emociones intensas.

• En el área de lo físico y de la sensibilidad

• Sensibilidad alta a la luz, al sonido, al tacto, a los olores y los sabores.

• A sincronía: discrepancia poco usual entre el desarrollo intelectual por una parte y por la otra el desarrollo físico.

• Mucha actividad que puede ser mal diagnosticada como un desorden psicológico.

• Una tendencia a eludir actividades físicas a favor de actividades intelectuales.

• En relación con modalidades no usuales de razonamiento.

• Aproximaciones creativas en cualquier área del entorno.

• Comprensión original.

• Curiosidad.

• Sensibilidad a las cualidades estéticas.

• Interés en el futuro.

• Habilidad para predecir.

En el mismo documento se señalan algunas características que se pueden convertir en impedimentos para determinar si una persona es o no talentosa.

• Falta de organización.

• Ensañamiento frecuente durante el día.

• Trabajos incompletos.

• Argumentaciones escasas.

• Desafío a la autoridad.

• Controversial.

• Humor fino que puede ser mal entendido.

• Perfeccionismo.

• Falta de priorización en los intereses.

• Intensos.

• Experimentan realidades diferentes.

ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO

Deber ser entendido desde una visión integral en su condición de Persona, en términos de sus Potencialidades que le hacen diferente, cómo en su naturaleza gregaria al interactuar con su medio y con otras personas y desempeñar sus roles con plenos derechos y deberes como ciudadano.

Existen dos opciones educativas que se han utilizado con mayor énfasis para potenciar las personas con capacidades o talento superior:

1. La agrupamiento

2. La integración escolar.

La atención educativa integral para el desarrollo del Talento, se enmarca filosóficamente en una corriente humanísta-social.

El sistema educativo venezolano admite el derecho a la diversidad, manifestando una actitud ética respecto al desarrollo, al reconocimiento y determinación objetiva de sus aptitudes superiores y capacidades para destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.

Asimismo, la atención educativa integral para el desarrollo del Talento se fundamenta en los principios de Democratización y Modernización, de la Educación, sustentados en el derecho de todas las personas, sin excepción, de tener las mismas oportunidades de educación y acceso a la cultura que les permita desarrollarse plenamente en igualdad de condiciones e integrarse socialmente, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional (1961), la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento (1980) y la Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela (1976).

Por lo tanto, la atención educativa integral para el desarrollo del talento tiene como razón de ser, la de formar a niños, jóvenes y adultos en el saber científico, humanístico, estético, moral; a fin de que el desarrollo de todas sus capacidades y potencialidades en esos campos les permita participar plenamente en la vida de su sociedad, como un individuo cognoscente capaz de intervenir en su realidad.

Particularmente, en lo que respecta a la atención educativa integral para el desarrollo del talento, es importante proveer situaciones de aprendizaje que generen inquietudes, la elaboración de preguntas interesantes y motivadoras.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con talento, es que el mismo debe partir de las ideas y experiencias previa de las personas con talento, tal como lo apunta Ausubel (Alonso, citado en Benito, 1992). De no ser así, es probable que se esté brindando una atención educativa que no se ajusta a su nivel de aprendizaje, bien porque insistan sobre algo que ya los educandos ya dominan o bien, porque son propuestas muy alejadas de lo que el educando es capaz de realizar incluso con la ayuda de otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com