ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Fisica


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  1.236 Palabras (5 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 5

Biografía

La formación hipocampal y las regiones corticales adyacentes.

Nació el 26 de febrero de 1926, y padeció de una epilepsia intratable, que a menudo le ha sido atribuida a un accidente mientras conducía su bicicleta a la edad de nueve años, en 1935, aunque este punto nunca se llegó a concretar con seguridad. Sufrió crisis parciales durante muchos años, y convulsiones tónico-clónicas desde los 16 años. En 1953 fue derivado para su tratamiento al neurocirujano del Hartfort Hospital, William Beecher Scoville.2

Scoville localizó el origen de la epilepsia en los lóbulos temporales mediales izquierdo y derecho, y sugirió una extirpación quirurgica bilateral del lóbulo temporal medial como medida de tratamiento. El 1 de septiembre de 1953, Scoville practicó la lobectomía bitemporal.2 Henry Molaison perdió aproximadamente dos terceras partes de su hipocampo, giro hipocampal y amígdala. Su hipocampo parecía haber quedado completamente infuncional, ya que los 2 cm restantes parecían atrofiados, y además, toda la corteza entorrinal (el principal centro de comunicación con el hipocampo) había sido destruida.

La cirugía surtió el efecto deseado en cuanto al objetivo de controlar los ataques epilépticos, pero le provocó una severa amnesia anterógrada: a pesar de que su memoria de trabajo y su memoria procedimental se hallaban intactas, no era capaz de incorporar nueva información a su memoria a largo plazo. De acuerdo con la opinión de algunos científicos (por ejemplo, Schmolck, Kensinger, Corkin, y Squire, 2002) Molaison se vio incapacitado para crear nuevos conocimientos semánticos, aunque el alcance de su incapacidad no está del todo clara. También sufrió una moderada amnesia retrógrada, no pudiendo recordar la mayor parte de los acontecimientos de los dos años previos a la cirugía, ni algunos de los acontecimientos ocurridos once años atrás, lo que implica que su amnesia retrógrada estaba graduada temporalmente. No obstante, su capacidad para formar recuerdos procedimentales a largo plazo estaba intacta. Así, por ejemplo, era capaz de adquirir nuevas habilidades motoras, a pesar de que luego no fuera capaz de recordar haberlas adquirido.

El caso fue mencionado por primera vez en un artículo por el propio Scoville y Brenda Milner, en el año 1957.5 Antes de su muerte, Molaison fue capaz de resolver crucigramas.6 Era capaz de rellenar las respuestas a preguntas que hacían referencia a conocimientos que había adquirido antes de 1953. Para la información posterior a 1953, era capaz de incorporar algunos recuerdos nuevos siempre y cuando pudiera asociarlos o enlazarlos de algún modo a los antiguos.1

Falleció el 2 de diciembre de 2008.2

[editar]Repercusiones en el estudio de la memoria

El estudio de Henry Molaison no sólo fue de gran importancia por el conocimiento que proporcionó sobre la naturaleza del deterioro memorístico y la amnesia, sino que la operación cerebral específica a la que se sometió permitió una mejor comprensión de cómo se relacionan algunas áreas específicas del cerebro con los procesos que se hipotetizaba que debían ocurrir durante la formación de los recuerdos. En este sentido, proporcionó información de vital importancia sobre las patologías cerebrales y contribuyó al desarrollo de teorías sobre el funcionamiento de la memoria normal.7

Concretamente, su aparente capacidad para realizar tareas que requerían el uso de la memoria a corto plazo y la memoria procedimental, pero no de la memoria episódica a largo plazo, sugirió que los recuerdos de estos sistemas memorísticos estaban mediados, al menos en parte, por áreas cerebrales diferentes. Del mismo modo, su capacidad para evocar los recuerdos a largo plazo que había almacenado antes de su intervención, en contraposición a su incapacidad para generar nuevos recuerdos a largo plazo, sugirió que la codificación y recuperación de la información de la memoria a largo plazo también podía estar controlada por sistemas diferentes.8

Las investigaciones realizadas sobre estos datos revolucionaron la comprensión de la organización de la memoria humana. Proporcionaron pruebas tangibles que permitían rechazar antiguas teorías y desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com