ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Te estremeces ante la idea de tener que actuar frente a un grupo de personas?


Enviado por   •  30 de Octubre de 2020  •  Resumen  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 2

Mariana Rodríguez 27.188.527

¿Te estremeces ante la idea de tener que actuar frente a un grupo de personas? Ya sea ser responsable de dar una presentación en una reunión, un brindis en una boda o dar un discurso de apertura a una gran audiencia, exponerse frente a los demás puede ser aterrador.

Los nervios, la ansiedad, y el miedo son algunos de los factores que nos limitan y muchas veces aparecen justo antes de los momentos importantes, a esto se le llama miedo escénico, y puede pasar antes o durante cualquier aparición frente a una audiencia. Los efectos pueden manifestarse como nauseas, temblor del cuerpo hasta taquicardia, entre muchos otros síntomas que pueden variar de leves a severos, sin embargo, en cualquiera de los casos, podemos decir que esta dificultad es realmente una de las situaciones mas difíciles y traumatizantes que confronta cualquier persona que tiene que presentarse ante un publico, como seria muchas veces el caso de un comunicador social. Para este tipo de personas el miedo escénico puede impedirles hacer lo que disfrutan y afectar su carrera, pues estas actuaciones formarían parte de su rutina profesional.

Un comunicador social debe necesariamente controlar este inconveniente que se presenta comúnmente para lograr de esta manera afrontar sus tareas profesionales y aunque puede ser imposible superarlo por completo, existen algunas técnicas que pueden ser utilizadas para controlar las emociones y reducir la ansiedad.

  • Conocer tu tema. Mientras mejor entiendas lo que estás hablando y mientras más sepas del tema, menos probabilidades tendrás de cometer un error o desviarte. Y en el caso de que te pierdas, podrás recuperarte rápidamente.

  • Practicar y cuando pienses que ya practicaste lo suficiente, practica un poco mas. Esto lo puedes hacer con algunas personas con las que se sientas cómodo y te puedan dar comentarios constructivos.
  • Respirar profundamente. Hacer unos ejercicios rápidos de respiración puede ser muy relajante. Puedes tomar dos o más respiraciones profundas y lentas antes de subir al escenario e incluso durante tu discurso.
  • Concéntrate en tu material, no en la audiencia. Porque en ultima instancia las personas en la mayoría de los casos prestan atención principalmente a la información nueva y no a cómo se presenta. Incluso es posible que no noten tu nerviosismo.

Y, por último, hay que recordar que el miedo escénico es un episodio relativamente común en todo tipo de personas y los comunicadores sociales no son la excepción. Así que no debes ser exageradamente autocritico con las implicaciones de esta fobia, teniendo en cuenta que se irán disminuyendo progresivamente en la medida se vaya adquiriendo mas experiencia en las sucesivas actuaciones ante audiencias de distinto tipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com